El Hombre Por Aristoteles

Páginas: 5 (1053 palabras) Publicado: 14 de mayo de 2012
INTRODUCCION
En este ensayo podre explicar lo que Aristóteles definía como hombre su forma de ser pensar, su alma etc.
Para Aristóteles, el hombre es un animal político por naturaleza (zoón politicón) es decir, para él, lo verdaderamente importante es que el hombre viva en sociedad con otros humanos, en la polis, sino el hombre, no se formará debidamente. Esta sociedad debe de cumplir unamáxima de bienestar para los seres que lo habitan. Sin embargo, Aristóteles no considera a todos los humanos tales como personas, sino que la escalona, diferenciando entre seres humanos, esclavos y también mujeres. Para él, los esclavos son animales, pues están únicamente para trabajar y no son ciudadanos libres. A las mujeres las acepta, pero en ellas valora el silencio y el sometimiento de ella a loshombres.
Para Aristóteles, el hombre es un compuesto hilemórfico de alma. Aristóteles explica las realidades por medio del hilemorfismo, que quiere decir que todas las realidades están compuestas de materia y forma (hyle-materia). No existe nunca una materia sin formar, así, estos dos conceptos de materia - forma solo tienen significado si van juntos (en una palabra; hilemorfismo). Esta materia,no existe como pura materia prima en el mundo real. Se plantea entonces ese deseo de la materia a ser informada, como si la materia saliera en busca de su forma.

EL HOMBRE (ARISTOTELES)
La teoría del hombre de Aristóteles no tiene connotaciones místicas como la de Platón. Para Aristóteles el hombre es un ser natural más, por lo que al analizarlo sigue la misma teoría que para el resto deseres. La materia se identifica con el cuerpo, y la forma con el alma. Esta unión del cuerpo y el alma es una unión sustancial. (Para Platón se trataba de una unión antinatural). El alma no podrá existir separada del cuerpo, por lo que Aristóteles niega la inmortalidad del alma. Será el principio vital, es decir, aquello que dota de vida a los cuerpos, por lo tanto, todos los seres vivos tendrán alma.Hay distintos tipos de alma, y de ellos dependerán las funciones de los seres vivos:
Según Aristóteles, todos los hombres desean saber, puesto que es característico de la naturaleza humana, pero para llegar al conocimiento hay que seguir el siguiente proceso:
 Paso: El conocimiento es la percepción del mundo y de las cosas mediante los sentidos.
 Paso: Nos hacemos una imagen de las cosasmediante la imaginación. Ahora que tenemos la imagen en la cabeza, mediante la memoria fijamos esta imagen en nuestro cerebro.
 Paso: Es el del entendimiento, cuya función es comprender la sustancia (mesa, hombre…) que está compuesta por materia y forma. Pero el entendimiento es de dos tipos: Paciente y Agente. El paciente consiste en discurrir y conocer a fondo esa sustancia. El agente es todolo contrario, entiendes por iluminación, una vez te llega la iluminación conoces las características generales de esa sustancia y ya eres capaz de aplicarlo a otras cosas (ej: ecuaciones de segundo grado, todas se hacen con la misma fórmula pero tienes que entender antes la primera).
A todo este proceso se le llama Abstracción.
Aristóteles distingue tres tipos de alma, esta diferenciación dealmas le permitirá explicar la escala de los seres vivos, ya que para él el alma es el principio vital y no todos poseen las tres almas:
* Alma Vegetativa: Propia de las plantas, que le permite nutrirse y reproducirse.
* Alma Sensitiva: Propia de los animales, que les permite las funciones vegetativas más el movimiento y los apetitos.
* Alma Intelectiva: Es el grado superior, Aristótelesla llama entendimiento, asume las funciones vegetativas y sensitivas y hace posible el pensamiento científico.
La actividad especifica del ser humano es la actividad racional y solo se alcanza la felicidad por medio de una vida dedicada al cultivo de la razón. Para determinar cual es este bien, Aristóteles parte de la consideración del hombre como bien natural que se dirige a un fin. Este fin...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • TEORÍA DEL ALMA Y DEL HOMBRE EN ARISTOTELES
  • Definicion de hombre para Aristoteles
  • El Hombre Honrado Segun Platon Y Aristoteles
  • La felicidad:objetivo final del hombre para aristóteles
  • Aristoteles Y Como Considera Al Hombre Y Al Estado Ideal
  • ¿Que Es El Hombre Para Sócrates, Platón Y Aristóteles?
  • LA CONCEPCON DEL HOMBRE SEG N ARISTOTELES
  • ¿El hombre tiene la sociabilidad en su naturaleza? ¿aristóteles o hobbes?

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS