El grafiti como medio de comunicacion

Páginas: 6 (1326 palabras) Publicado: 7 de junio de 2011
EL GRAFITI COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN E IDENTIFICADOR CULTURAL
A través de los años en México ha surgido un sinfín de fenómenos sociales que son adoptados por nuestra sociedad como si fuera para nosotros y que son en su mayoría dañinos. El grafiti es uno de esos fenómenos que llevan muchas décadas tocando sin cansancio la mentalidad de los jóvenes mexicanos y que de alguna manera se ha logradoposicionar en la cúspide y hasta se ha hecho llamar “arte urbano”.
El “arte urbano” es un acto en el cual se plasma un pensamiento un dolor, una rebelión del artista o del grafitero, como son llamados en su contexto social a los jóvenes que se encargan de hacer estas pintas legales o ilegales eso no importa el hecho es que con solo pintar un muro, un teléfono público, un poste un autobús urbano,etc. Son ya artistas de la calle.
Ahora bien si en este contexto se le llama artista a aquel grafitero que se atreve a pintar un edificio gubernamental o grafitear un lugar en el que la mayoría de los colegas puedan ver su obra o sus “líneas”, son de alguna manera portavoces o comunicadores de su misma arte; desde este punto de vista el grafitero es comunicador y comunica un mensaje que aun no esdecodificado o que tiene cierta dificultad al descifrarse, en el momento que el artista urbano plasma una idea complicada es cuando es rechazado en automático por el resto de la sociedad debido a la falta o la diferencia de conocimiento que tiene el grafitero y que carece el ciudadano o viceversa.
En el momento en que se empieza a desmembrar los diferentes contextos en los que se desenvuelve unindividuo se empiezan a reconocer diferentes conceptos como cultura, subcultura etc. que para fines prácticos los definiremos de la siguiente manera: cultura de México se refiere a lo que se ha dado en llamar lo mexicano e influyen elementos culturales de las más diversas índoles: ya sean los modernos, los antiguos, los reciclados.

Ha cambiado rápidamente durante el siglo XX. En varias formas,la vida contemporánea en las ciudades, ha llegado a ser muy similar a la de las ciudades en los Estados Unidos y Europa. Sin embargo, la mayoría de los pueblos mexicanos siguen la forma de vida de sus antepasados. Más del 85% de la población vive en ciudades de más de 200,000 habitantes. Las áreas urbanas más grandes son la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.
Con esto nos podemos darcuenta que aunque la sociedad mexicana, adopte movimientos sociales que se están dando en otro país y que se presentan de una forma en nuestro país se presenta de otra manera por lo tanto puede tener factores a favor y en contra.
Cuando estas adaptaciones suceden en una sociedad como la nuestra, que no está preparada al 100 % para los fenómenos que ya se están dando en otros países, que tienen lacapacidad de entender y analizar los hechos para poder dar una solución o bien tolerar las posturas de sus semejantes, da como resultado problemas que a la larga pueden causar problemas peores como la exclusión de las personas, el racismo y hasta las falsas etiquetas de vandalismo o en delincuencia organizada como según en nuestro país está catalogado el grafiti, como un acto de vandalismo y deorganización delictuosa.
Si bien el grafiti tiene características de vandalismo y tiene que seguirse y mantenerse la ley en una sociedad, también el grafiti se puede considerar como una contracultura que para poder dar una explicación entenderemos este término como: valores, tendencias y formas sociales que chocan con los establecidos dentro de una sociedad. Aunque hay tendencias contraculturales entodas las sociedades, el término contracultura se usa especialmente para referirse a un movimiento organizado y visible cuya acción afecta a muchas personas y persiste durante un período considerable.
Como bien puede entenderse en el pequeño concepto el grafiti es una contracultura clara y bien establecida en nuestra sociedad, por lo tanto creo que la exclusión de los integrantes de esta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Periodico Como Medio De Comunicaciòn
  • La Radio Como Medio De Comunicacion
  • El podcast como medio de comunicacion
  • La Radio Como Medio De Comunicación
  • La radio como medio de comunicación
  • Como han cambiado los medios de comunicación
  • El Códice Como Medio De Comunicación
  • La Escritura Como Medio De Comunicacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS