El futbol

Páginas: 14 (3323 palabras) Publicado: 5 de febrero de 2014
UN METODO ESPECIFICO DE TRABAJO EN EQUIPO
El método de trabajo en equipo pretende, además de permitir el cumplimiento de los objetivos que se marca el equipo, aplicar estructuras de trabajo que puedan canalizar y resolver las disfuncionalidades humanas. Es un método que cuenta con técnicas y pasos o etapas específicas a seguir. El equipo que va a servirse de este método de trabajo no debeexistir “a priori”, es decir, el equipo es una estructura dinámica que nace para responder a unas necesidades y unos objetivos concretos en un tiempo limitado. Sus miembros no han de permanecer como equipo después de haber finalizado el motivo por el que se unieron.
Los proyectos de acción en trabajo social nacen de la percepción de las necesidades de una población. Estas necesidades, definidas comocarencias identificadas por parte del que las sufre, pueden ser muy diferentes y más o menos valoradas dependiendo del contexto cultural en el que nos situemos y de las preferencias o percepciones individuales.
Lo que sí es lícito es que la prestación de servicios para satisfacer necesidades manifiestas contribuye a inducir la demanda masiva, dedicándose los profesionales a solucionar éstasmediante proyectos a corto y medio plazo. Es importante, sin embargo, ir más lejos en esta concepción y realizar un trabajo en equipo que permita, mediante técnicas de observación y exploración, detectar cualquier signo de necesidades potenciales que cabrán ser resueltas a largo plazo.
Para la formación de este equipo debe existir, como mínimo, un principio de negociación, por el que los miembros secomprometen a unirse y a trabajar en base a unas motivaciones concretas y a través del método de trabajo en equipo.
Como el equipo es una estructura cerrada, se deberá asegurar un mínimo de cohesión interna así como una conexión de éste con el entorno institucional. Se trata de favorecer las negociaciones tanto a nivel interno ( un animador que las garantice es imprescindible ) como a nivel externo( es importante que nuestros proyectos hayan sido promovidos y para ello debe haber una negociación con las instituciones y otros colaboradores ).
El método propiamente dicho :
Se estructura en dos grandes fases :
Fase de elaboración del proyecto de equipo.
Fase de ejecución de la acción y de control.
1. La fase de elaboración del proyecto de equipo :
En esta primera fase hay que destacardos etapas. La primera de ellas haría referencia tanto a la negociación de la constitución del equipo con la institución u otros colaboradores, como a la negociación interna de los objetivos del equipo.
La negociación de la constitución del equipo con las instituciones pasa por la transmisión de todas las informaciones relativas al proyecto, descripción general del proyecto de equipo, estructurasde negociación que se van a dar al sí del equipo y con la institución...
En esta primera negociación es importante cerciorarse de cualquier resistencia institucional así como las perspectivas que ésta da al proyecto y al equipo.
En cuanto a la negociación de los objetivos del equipo, hemos de tener en cuenta tres etapas, referentes al paso de una motivación individual a un trabajo en equipo :Descripción de la situación de partida.
Inventario de hipótesis sobre la situación.
Negociación de los objetivos.
En el primero de los casos, es necesario una primera descripción para corroborar que todos los miembros del futuro equipo tienen unos mismos intereses y parten de una misma situación, a la cual aplicar el método de trabajo. En este punto concreto, se deberá recoger la máximainformación sobre la situación, a través de la técnica de interpelación sistemática, técnica de escucha, de reformulación...
Una vez hecho esto podemos encontrarnos con que partimos de percepciones distintas de una misma situación y, por lo tanto, el trabajo en equipo cesará aquí.
Otro caso sería que no hay una visión clara sobre la situación ya que ésta ha sido descrita de forma imprecisa, más...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Futbol
  • El Futbol
  • Futbol
  • Futbol
  • Futbol
  • Futbol
  • Futbol
  • Futbol

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS