EL FINANCIAMIENTO NAZI ANTES DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Páginas: 8 (1979 palabras) Publicado: 15 de marzo de 2015

EL FINANCIAMIENTO NAZI ANTES DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Alemania, el país más perjudicado con el Tratado de Versalles por ser considerado el responsable de la Primera Guerra Mundial, tuvo una recuperación económica y militar a gran escala; tanto es así que al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, Alemania dominó dicha confrontación durante 4 años, invadiendo países con campañas cortas peromuy eficientes. Pero… ¿Cómo logró un país tan pequeño en relación con los demás países europeos y con problemas económicos convertirse en una potencia bélica entre 1932 y 1939? El objetivo de este ensayo es establecer las diferentes formas de financiamiento del partido Nazi en los años que antecedieron a la Segunda Guerra Mundial y determinar cuál o cuáles fueron los más importantes.

Gran partedel financiamiento Nazi provino de factores como el aumento de los impuestos a las familias adineradas, la expropiación de los bienes de los judíos, las donaciones de empresarios simpatizantes del movimiento nacional-socialista y el saqueo de los países que eran invadidos, no obstante, considero que también pudo haber recursos económicos desde países como Estados Unidos y Gran Bretaña, basadoen distintas fuentes de información; aunque ésta premisa carece de confirmación específica no debemos dejar que pase inadvertida.

Para establecer las fuentes del capitalismo Nazi, inevitablemente tendré que remontarme al surgimiento de este movimiento denominado también nacional-socialista y al de su principal promotor Adolf Hitler; pero sin la intención de escribir su biografía haré un breverecuento de lo que fue su vida desde el año 1919, año en el que Hitler pertenecía a las fuerzas militares de Baviera, y desde donde comenzó su ascenso político hasta convertirse en el dictador que años más adelante iniciaría la confrontación más sangrienta de la historia del mundo.

En 1919, a Hitler se le encomendó la misión de investigar un nuevo movimiento político llamado: Partido Obrero Alemán;movimiento al que más tarde se uniría convencido de sus principios. Un año más tarde el partido publicó un programa de 25 puntos, entre los que se destacaban: el rechazo al Tratado de Versalles, la intención de unificación con Austria para conformar la “Gran Alemania”, fomentar un gobierno central y fuerte y la voluntad de reservar Alemania solo para los “verdaderos” alemanes1. En 1921 Hitler fuenombrado presidente (Führer) del movimiento Obrero con lo cual tuvo más reconocimiento ayudado por los poderes económicos y financieros de quienes avalaban su estilo de gobierno. Hitler fue condenado a 5 años de cárcel por haber fraguado un fallido intento de golpe de estado contra la Republica de Weimar, solo cumplió 11 meses de condena, lo que le sirvió para escribir su libro Mein Kampf (MiLucha) en el que declara firmemente su antisemitismo y anticomunismo, 2 terminando así de acentuar lo que sería su gobierno. Aunque la popularidad de Hitler era grande, el miedo de que en Alemania surgiera el “Bolchevismo” que era un grupo político que surgió del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia, el Partido Nacionalsocialista Alemán de los Trabajadores, cuya contracción literaria era Nazi,comenzó a recibir dinero a manera de préstamo por parte de los capitalistas estadounidenses, británicos y franceses para de esta manera fortalecer el capitalismo alemán.3 “Estos préstamos provocaron un Boom capitalista a escala mundial en el tiempo que duró (desde 1925 hasta1929)”4

Con la recesión mundial de 1929 (Crack del 29) el nivel de vida de los trabajadores se desplomó, el desempleo superólos 5 millones de personas, la clase media estaba casi quebrada debido a los estragos generados por la crisis económica y por consiguiente se veía como su nivel de vida decaía incluso más que el de la clase obrera, solo unos pocos pudieron resistir la recesión, los trabajadores industriales quienes estaban protegidos por sus contratos sindicales y por los subsidios de desempleo. Alemania estaba a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Guerra Segunda Guerra Mundial
  • La Guerra Segunda Guerra Mundial
  • La Propaganda Nazi En La Segunda Guerra Mundial
  • Segunda Fase de la Segunda Guerra Mundial
  • Consecuencias de la segunda guerra mundial
  • Segunda guerra mundial
  • La segunda guerra mundial
  • Colombia en la segunda guerra mundial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS