El Estado Inca

Páginas: 4 (928 palabras) Publicado: 3 de julio de 2012
SISTEMA DE CONTROL DE LA POBLACIÓN
El incario extendió su dominio bajo distintas etnias. El mestizaje era casi nulo. Se calcula que la población total del imperio fue de entre 16 a 18 millones,dependiendo las fuentes.

SISTEMA DE CONTROL DECIMAL DE LA POBLACION |
ENCARGADO | CANTIDAD DE FAMILIIAS |
Puriq | 1 familia |
Pichqa kamayuq | 5 familias |
Chunka kamayuq | 10 familias |Pichqa chunka kamayuq | 50 familias |
Pachaka kamayuq | 100 familias |
Pichqa pachaka kamayuq | 500 familias |
Waranqa kamayuq | 1.000 familias |
Pichqa waranqa kamayuq | 5.000 familias |
Hunukamayuq | 10.000 familias |

TRABAJO
El trabajo representó la principal actividad del imperio incaico y presentó las siguientes formas: mita, chunga, minca y ayni.
* La Mita era un sistema detrabajo a favor del Estado, donde se movilizaban multitudes de indígenas a trabajar por turno de tres meses en labores de construcción de caminos, puentes, fortalezas, centros administrativos, templos,acueductos, explotación de minas, etc. Existía una mita para servicios especiales como las labores de cargueros del Sapa Inca, músicos, chasquis y danzantes, los obligados a cumplir esta labor eranlos adultos hombres casados, pero no las mujeres, comprendían entre los 18 y 50 años.
* La Chunga era el trabajo realizado en beneficio del pueblo incaico por las mujeres en caso de desastresnaturales. Este es parecida a la denominada actual Defensa Civil y consistía en curar, ayudar, mantener a los heridos de los desastres naturales tanto como intentar salvar a los que se ven en peligrodurante el mismo desastre.
* La Minca, minka, o minga, es el trabajo que se realizaba en obras a favor del ayllu y del Sol (Inti), una especie de trabajo comunal en forma gratuita y por turno, era unaforma de beneficio para el Estado, donde concurrían muchas familias portando sus propias herramientas, comidas y bebidas. Las familias participaban en la construcción de locales, canales de riego,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Inca
  • Inca
  • INCA
  • Inca
  • El Estado Inca
  • Inca
  • inca
  • un inca

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS