El Desmonte En Santiago Del Estero

Páginas: 7 (1738 palabras) Publicado: 31 de marzo de 2015
El desmonte en Santiago del Estero (inicios y finales del siglo xx) La totalidad de la provincia de Santiago del Estero se encuentra en la Eco región del Chaco, una gran llanura que se extiende en Bolivia, Argentina, Paraguay y en una pequeña porción de Brasil, desde el pie de los Andes al oeste hacia el sistema fluvial de los ríos Paraguay y Paraná al este. Pertenece a las planicies centralesdel continente que forman las regiones más extensas y menos pobladas de América del Sur. Las precipitaciones anuales en esta región son escasas, alcanzan un promedio de 500 mm, de los cuales unos 450 mm corresponden al período octubre-abril. Así, entre mayo y septiembre, existe un promedio de lluvias de sólo 50 mm, incluyendo el período junio-agosto donde las precipitaciones son casi nulas.Santiago del Estero pertenece a la llanura pampeano-chaqueña y es una región plana, que mayormente no rebasa los 200 metros sobre el nivel del mar. El suelo se compone fundamentalmente de sedimentos de arcilla y arena, caracterizados por su impermeabilidad, y en muchas áreas por la salinidad que da origen a lagunas salinas. Los sedimentos poseen una alta concentración de arsénico, que es lavado por lafiltración vertical de agua y, por ende, las napas de agua contienen una alta concentración natural de este tóxico, dando lugar al Hidroarsenismo Crónico Regional Endémico (hacre), una patología común en grandes regiones del país. Por lo tanto, el agua proveniente de pozos no es apta para consumo humano.166 | DGCyE | Diseño Curricular para ES.6 A su vez el Chaco es un paisaje de extremos, entransformación. Las temperaturas en el verano superan temporalmente en mucho los 40°C, mientras que en su porción sur –donde se incluye Santiago del Estero– pueden llegar en el invierno por debajo de los 0°C. Frecuentemente, extensas áreas son afectadas por grandes inundaciones o sequías. La región se caracteriza por su bosque adaptado a las condiciones de aridez (bosque xerófilo caducifolio). Losárboles dominantes son los quebrachos colorados (Schinopsis balansae y S. lorentzii) y el quebracho blanco (Aspidosperma quebracho-blanco). El carácter xerófilo del bosque puede observarse en las diversas adaptaciones que presentan los árboles (hojas pequeñas, espinas) y también por la presencia de numerosas cactáceas características de esta región. A su vez, presenta una diversidad de mamíferossemejante a la de bosques lluviosos tropicales, de alrededor de 150 especies, muchas de ellas endémicas. La región del Parque Chaqueño Argentino ha sufrido históricamente una marginación económica, política y social. El desarrollo económico de sus economías regionales se basó en la especialización de la producción agropecuaria, minera y forestal. El deterioro del ambiente y la disminución de los preciosde las materias primas en los mercados internacionales ha ocasionado importantes e ininterrumpidos flujos migratorios hacia las grandes ciudades del país, empujando a la marginación a las familias campesinas e indígenas que subsistían con la venta de su fuerza de trabajo, una agricultura y ganaderías orientadas al autoconsumo con venta de excedentes y la comercialización de artesanías. La industriamaderera se desarrolló en Santiago del Estero entre finales del siglo xix e inicios del siglo xx, cuando el gobierno provincial efectúa la venta en remates públicos de millones de hectáreas de monte. El objetivo del Estado provincial era atraer capitales que permitieran un crecimiento económico y el asentamiento de población dentro del Parque Chaqueño. Pero las empresas que compraron las tierrasno tenían como objetivo la colonización de las mismas, sino la formación de una industria meramente extractiva de la madera abundante en el monte: quebracho para los durmientes del ferrocarril, madera y carbón como fuente de energía y obtención de tanino. Se formaron así enormes latifundios que dieron lugar a una explotación irracional del monte, ayudada por grandes inversiones en ferrocarriles...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Desmontes en Santiago del Estero
  • Monografía "El desmonte en Santiago del Estero"
  • Santiago del estero
  • Flora y Funa en Santiago del Estero
  • La autonomía de santiago del estero
  • santiago del estero siglo xix
  • Santiago del Estero ayer y hoy
  • Comidas tipicas de Santiago del Estero

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS