El derecho y los medios de comunicación

Páginas: 5 (1060 palabras) Publicado: 19 de enero de 2011
EL DERECHO Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

La palabra es una de las formas más características de la comunicación humana y sirve como vehículo de un sinnúmero de intereses. Es una forma clara de la evolución de la especie humana, que logra múltiples formas según el idioma en el que se utilice, que sufre transformaciones tanto en su construcción como en su significado, se diferencian de lacomunicación animal por que padecen procesos para aludir a diversas formas del tiempo.
En últimas, las ideas que nacen en el cerebro humano, se traduce en palabras, representaciones del mundo de deseos, intereses, es decir, las palabras son el universo del conocimiento, del mundo que nos rodea, del futuro que nos espera y del pasado que añoramos.
Pero las palabras no son arbitrarias, obedecen areglas que le dan sentido y sonido, que les da licencia para ser usadas, trabajadas, modeladas y muchas veces abusadas. Por y para ellas se crea la sintaxis, la semántica y la hermenéutica y una ciencia, la lingüística, que hace del uso de las palabras toda una serie de reglas que permiten claridad y precisión en la información que se desea transmitir. Pues eso es lo que llevan las palabras,información, o la buscan. Qué es?, Cómo esta?, dónde vives? Hoy es viernes y estoy tranquila. El cielo es azul.
El mundo de las cosas que existen y posiblemente existirán, se representa por medio de palabras. Y muchas veces las palabras reemplazan a las cosas, como en la vulgarmente “echada de la madre”. Las palabras son el mundo y están en el mundo diario, de ayer y de mañana y nos dan sentido en elcaos del diccionario del ser humano.
Para Sorokin, “todas las acciones sensoriales externas, objetos materiales, fenómenos físicos, químicos y biológicos, procesos y fuerzas usadas para la exteriorización, objetivación y socialización de las significaciones, son vehículos de la interacción dotada de sentido”., lo que coloca a la palabra, como vehículo sensorial, en un elemento fundamental delfenómeno sociocultural.
Por tanto las relaciones interpersonales casi siempre están mediadas por los vehículos sonoros: las palabras; que se pueden traducir o transcribir en señales y símbolos que somos capaces de entender y actuar.
Sí, porque las palabras llevan a actuar, como puede ser contestar, buscar, contrapreguntar y pensar, como el ejercicio de relacionar y unir procesos mentales sobre larealidad. Ese actuar puede ser provocado consciente o inconscientemente y muchas veces acarrea consecuencias no esperadas. Por tanto, las palabras no pueden ir por ahí, llevando, trayendo, mostrando, delatando, insinuando, comentando, calumniando, afirmando, etc., y se deben ceñir a normas de su uso, en la medida en que afecte a los demás usuarios de las mismas.
Ese torrente organizado de laspalabras y su uso adecuado forma la comunicación, y que entre los humanos pretende ser lo más claro y preciso posible para que lo que se quiere decir, sea lo que el receptor entienda en el mensaje.
Y es así como los llamados medios de comunicación, que se encargan de poner al día al ciudadano de los hechos y actos que se suceden en lo cotidiano, utilizan en forma relevante las palabras, para llevara cabo su función:
“Los medios impresos, radiales o televisivos, disponen de una capacidad no sólo para defender determinadas posiciones, sino que éstas deben encuadrarse en el marco del interés general para no convertir el poder de que disponen en agente de privilegios contrarios al pluralismo que se busca realizar (art. 1o. C.N.)”
Además la Carta del 91 tiene muy claro el predominio delrespeto por las personas desde su:
“Art.15: Todas las personas tienen derecho a su intimidad personal y familiar y a su buen nombre, y el Estado debe respetarlos y hacerlos respetar. De igual modo, tienen derecho a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en los bancos de datos y en archivos de entidades públicas y privadas. En la recolección,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Análisis de los derechos de los medios de comunicación
  • los derechos humanos y los medios de comunicacion
  • Los medios de comunicacion y los derechos humanos
  • Los medios de Comunicacion y el estado de derecho
  • Medios públicos y derecho a la comunicación mastrini
  • Politica Derecho y Medios De Comunicacion
  • Politica derecho y medios de comunicacion
  • Política, Derecho y Medios de Comunicación

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS