El Conocimiento

Páginas: 14 (3463 palabras) Publicado: 12 de octubre de 2011
Pensamiento
El pensamiento es la actividad y creación de la mente; dícese de todo aquello que es traído a existencia mediante la actividad del intelecto. El término es comúnmente utilizado como forma genérica que define todos los productos que la mente puede generar incluyendo las actividades racionales del intelecto o las abstracciones de la imaginación; todo aquello que sea de naturalezamental es considerado pensamiento, bien sean estos abstractos, racionales, creativos, artísticos, etc. Para muchos tratadistas el pensamiento estratégico de una institución es la coordinación de mentes creativas dentro de una perspectiva común que les permite avanzar hacia el futuro de una manera satisfactoria para todo contexto.
De otro lado podemos decir que el pensamiento estratégico conlleva aprepararse y estar en condiciones de recibir muchos desafíos futuros, tanto los previsibles como imprevisibles en materia de oportunidades perfectamente articuladas.
Un adecuado pensamiento estratégico debe partir siempre de la misión de la entidad la que a su vez se proyecta a una visión de futuro incorporando valores, basados en las variables de la realidad, en la mística y en la culturaorganizacional la que debe materializarse tácticamente, mediante la información y los conocimientos, articulando opciones.

Conocimiento
El conocimiento ordinario es el conocimiento disponible, el cual no es suficiente para la ciencia, pero que sin embargo es una base para ella, pues es necesario tener algún tipo de conocimiento por muy pequeño que sea, para poder formularse las preguntas que van adar paso a una investigación científica.
Este conocimiento no es especializado, aunque se llega a él por medio de los métodos de la ciencia, puede someterse a prueba, enriquecerse y superarse. Las investigaciones se encargan de corregir o rechazar el conocimiento ordinario para enriquecerlo gracias a los resultados de la ciencia. A su vez la ciencia crece a partir del conocimiento común, cuandola experiencia no plantea ni resuelve problemas, entra en acción la ciencia, inventando y arriesgando conjeturas más allá del conocimiento ordinario.
Este tipo de conocimiento aspira a ser racional y objetivo ya que es crítico, racional, busca coherencia y se adapta a los hechos antes de hacer especulaciones sin control. Sin embargo, esta objetividad es limitada porque está muy relacionada conla percepción y la acción.
Las tres clases de conocimiento ordinario son:
Conocimiento técnico: es un conocimiento especializado que se encuentra en las artes y en las habilidades profesionales, este conocimiento no es científico.
Protociencia: Es el trabajo cuidadoso y sin objetivo teorético de la observación y la experimentación. También es llamado ciencia embrionaria.
Pseudociencia:creencias y prácticas que se autodenominan ciencia aunque no posean el planteamiento, las técnicas y los conocimientos de la ciencia. Por ejemplo el espiritismo y el psicoanálisis.
Estos conocimientos ordinarios no son ciencia propiamente, pero la ciencia se vale de ellos para avanzar en sus investigaciones. El conocimiento ordinario posee una serie de generalizaciones empíricas en torno a la cual seorganiza gran parte de la vida cotidiana del ser humano. Algunas de sus características son: que este conocimiento se refiere principalmente a acontecimientos de la vida cotidiana, no presupone un conocimiento especializado, no se somete a contrastaciones metódicas, por lo general realiza inducciones, es decir, resúmenes de hechos observados o inferidos, no es sistemático, es aislado, etc.
Elconocimiento ordinario hace uso de la evidencia directa, esta se emplea para apoyar o destruir generalizaciones empíricas de nivel bajo. Este conocimiento se relaciona, en cuanto a lo que se refiere a la apariencia, con la teoría filosófica del fenomenalismo, esta consiste en que todo lo que conocemos de la realidad son apariencias ya que ignoramos lo que puedan ser las cosas en sí mismas.

El...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CONOCER CONOCIMIENTO
  • Del Conocer Al Conocimiento
  • Conocer Y Conocimiento
  • Conocimiento es conocer
  • El conocimiento
  • Conocimientos
  • Conocer
  • Conocimiento

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS