El conocimiento

Páginas: 7 (1614 palabras) Publicado: 15 de abril de 2013
EL CONOCIMIENTO

El conocimiento suele entenderse como:
1. Hechos o información adquiridos por un ser vivo a través de la experiencia o la educación, la comprensión teórica o práctica de un asunto o un objeto de la realidad.
2. Lo que se adquiere como información relativa a un campo determinado o a la totalidad del universo.
3. Conciencia o familiaridad adquirida por la experiencia de unhecho o situación.
4. Incluye el "saber qué", el "saber cómo", el "saber cuándo" y el "saber dónde".

Una actividad esencial de todo individuo en su relación con su entorno es captar o procesar información acerca de lo que lo rodea. Este principio fundamental sitúa la actividad humana del conocer en un ámbito general propio de todos los seres de la naturaleza. El conocimiento, para el casodel hombre, consiste en su actividad relativa al entorno que le permite existir y mantenerse y desarrollarse en su existencia. El caso específico humano incluye lo social y cultural.

Tan fundamental es esta actividad en la vida que todos "sabemos" lo que es el conocer y el conocimiento, con tal de que no tengamos que explicarlo. Tal es la situación que ocurre con casi todos los conceptosverdaderamente importantes: la palabra es perfectamente conocida y su uso perfectamente dominado. Pero la palabra tiene una amplitud tan grande y su uso unos contextos tan variados que el concepto, tan rico y lleno de matices, resulta muy difícil de comprender y explicar.
Por lo que siguen existiendo numerosas teorías que intentan comprenderlo y explicarlo.




Hoy día la ciencia habla de cognicióno actividades cognitivas como un conjunto de acciones y relaciones complejas dentro de un sistema complejo cuyo resultado es lo que consideramos conocimiento.

La adquisición de conocimiento implica procesos cognitivos complejos:
motivación, emociones
percepción, sensaciones
tendencia, aprendizaje
conceptualización
palabra, lengua y lenguaje
endoculturación
socializacióncomunicación
asociación, inducción
razonamiento, deducción






FUENTES DEL CONOCIMIENTO

INTELECTUAL:

Sentidos internos: Los sentidos internos (responsables de la percepción) son cuatro: sentido común, imaginación sensible, memoria sensible y estimativa-cogitativa. Gracias a la actividad de dichas facultades se produce una ampliación de los datos actuales (es decir, las sensacionespresentes, del aquí y ahora, las completamos con otras que hemos percibido en otras ocasiones: por eso, en nuestro conocimiento, no tenemos que estar partiendo siempre de cero); se organizan los datos en objetos estructurados mediante la unificación de los mismos, la aplicación de la ley fondo-figura o una selección de los mismos; se localiza el objeto en el espacio y en el tiempo; y se valora elobjeto percibido como beneficioso o perjudicial para la propia supervivencia. Junto con la doctrina de los sentidos internos, también se han dado otras teorías para explicar el proceso de la percepción: teorías elementalitas y teoría de la forma o "Gestalt".




SENTIDO COMUN: es lo que la gente piensa a nivel general sobre un tema en particular. Es un acuerdo natural de las personas sobre algo.Se entiende como una creencia que la gente considera prudente sobre un tema o situación, sin necesidad de que esa información esté comprobada científicamente o que sea parte de un conocimiento esotérico; lo único que importa en este caso es que la mayoría de las personas lo creen o lo tienen en “común”.
Un factor importante relacionado con el sentido común es la experiencia que cada persona hatenido en el transcurso de su vida



LA IMAGINACION: es un proceso superior que permite al individuo manipular información generada intrínsecamente con el fin de crear una representación percibida por los sentidos de la mente. «Intrínsecamente generada» significa que la información se ha formado dentro del organismo en ausencia de estímulos del ambiente. En lo que respecta a «sentidos de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CONOCER CONOCIMIENTO
  • Del Conocer Al Conocimiento
  • Conocer Y Conocimiento
  • Conocimiento es conocer
  • El conocimiento
  • Conocimientos
  • Conocer
  • Conocimiento

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS