El cambio organizacional

Páginas: 34 (8484 palabras) Publicado: 29 de marzo de 2012
Introducción:

Los cambios ocupan un espacio importante en la actualidad, las aceleradas modificaciones que se están efectuando en estos tiempos afectan todos los escenarios económicos, culturales, sociales y políticos y, por lo tanto, también afectan el mundo de las organizaciones y en consecuencia, todos estos cambios están haciendo girar las maneras de pensar, formas y estilos de vida,quehaceres y actividades de los individuos y organizaciones.

Por lo anterior se puede asegurar que el cambio es el conjunto de variaciones de orden estructural que sufren las organizaciones y que traen como consecuencia un nuevo comportamiento organizacional.

La realidad actual demuestra que permanentemente nos encontramos en procesos de cambios continuos; que las personas deben hacerseflexibles y fluir con los nuevos acontecimientos; las organizaciones, en general, se encuentran  demandadas desde adentro y desde afuera por cambios efectuados en el entorno o por necesidades de cambio.

Cuando se hace referencia al cambio, se piensa inmediatamente en dejar de ser esto para ser aquello o dejar de hacer esto para hacer lo otro. En el sentido organizacional, el proceso implica elconcurso de esfuerzos en todo sentido, para producir o lograr una mejora.

Al aceptar entonces, que hay fuerzas internas y externas que actúan sin reparos en todas las organizaciones, al punto de influir en el comportamiento humano, vale la pena abrazar preguntas cómo: de qué manera abordar el cambio? ¿Cómo manejar el proceso de dejar de ser y hacer o incorporar nuevas cosas?, ¿se dará el cambiotan sólo con quererlo?, ¿qué se necesita para que el cambio se logre?

Es justamente a través del presente trabajo y por vía de la asignatura de Desarrollo Organizacional que nuestro equipo dará respuestas a estas interrogantes, sobre todo conscientes que existen diferentes modalidades de cambio organizacional y que independientemente de ellas, la acción gerencial asume un caráctersupremamente importante, de gran responsabilidad, para iniciar, apoyar y mantener hasta su conclusión, cualquier programa de mejoramiento y desarrollo en cambio para su organización, disminuyendo con su acción, la resistencia entre sus seguidores.

Finalmente, esperamos cumplir satisfactoriamente con las expectativas del programa de la materia, del ciclo de exposiciones, de nuestros compañeros de clase,de nosotros mismos como integrantes del equipo y del profesor; a fin de conocer y afianzar los conocimientos que sobre el tema será de gran apoyo como futuros profesionales.

“Si buscas resultados diferentes, no sigas haciendo lo mismo”.

Albert Einstein.

Cambio organizacional

Hoy día las organizaciones están inmersas en ambientes que las envuelven constantemente en continuomovimiento, exigiéndoles una elevada capacidad de adaptación, para enfrentarse a un entorno inestable y de constante dinamismo. Por ello, para sobrevivir y competir tienen que adaptarse al cambio rápida y eficazmente. El cambio que se realice, afectará en algún grado las relaciones de poder, estabilidad de roles y satisfacción individual y colectiva al interior de la organización. Lazzati (2008) aseguraque “Cualquier planteamiento de cambio implica la transición de una situación actual a una deseada” (p.19). El anterior planteamiento se traduce en que cuando se decide enfrentar el cambio en la organización debe entenderse que se sale del círculo de confort, que se ha mantenido.
Pero ¿Que se conoce por Cambio? El cambio es cualquier alteración   que ocurre en el ambiente donde se mueven laspersonas o las organizaciones y afecta la forma en que los empleados deben actuar. Según Idalberto Chiavenato en su libro Administración en los nuevos tiempos (2002) significa: “Pasar de un estado a otro. Es la transición de una situación a otra. El cambio implica transformación, perturbación, interrupción y ruptura, que dependen de su intensidad (p.150).

El gerente como agente del cambio:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • cambio organizacional
  • Cambio organizacional
  • Cambio Organizacional.
  • Cambio organizacional
  • CAMBIO ORGANIZACIONAL
  • Cambio organizacional
  • Cambio organizacional
  • Cambio Organizacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS