El Berro - Monografia

Páginas: 22 (5353 palabras) Publicado: 5 de noviembre de 2012
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
FACULTAD DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
CARRERA: FARMACIA












MODALIDAD: CIENTIFICO – TECNICO
SUBMODALIDAD: MONOGRAFIA
TITULO DEL PROYECTO: EL BERRO


EL BERRO


SANTA CRUZ, OCTUBRE DEL 2012
BOLIVIA

RESUMEN
El berro es originario del este del Mediterráneo y las áreas vecinas de Asia; se cultiva comercialmente por sus hojaspequeñas y acres que se usan para hacer ensaladas verdes o como aderezo. Las civilizaciones griegas, persas y romanas comían el berro por sus propiedades saludables: los griegos creían que el berro era benéfico para el cerebro. Se considera que su aplicación externa es efectiva como tónico capilar y tiene fama de promover el crecimiento del cabello grueso.

El berro es miembro de la familia de lasBrasicáceas que también comprende el repollo (col), brócoli, coliflor, col de Bruselas, berza, hojas de mostaza, col crespa, bok choy y nabos. Estas plantas contienen índoles específicos (compuestos orgánicos aromáticos) que activan las enzimas en el cuerpo. A su vez, estas enzimas desactivan y eliminan el exceso de estrógeno. La cocción fuerte destruye las índoles, por lo que no se recomiendapara propósitos medicinales.

El berro también contiene fenetil isosiocianato (PEITC), el cual es un compuesto alimenticio presente en los vegetales crucíferos que tiene propiedades anticancerígenas.

Anteriormente se utilizaba el berro como un remedio casero contra el escorbuto; de hecho, las especies de la Cochlearia officianalis comúnmente se conocen como "hierba de escorbuto" y los marinerosla consumen para prevenir el desarrollo de esta afección. Aunque al berro se le da esa denominación, la verdadera "hierba del escorbuto" tiene flores de un aroma y sabor fuertes.



PALABRAS CLAVES
Hierba
Remedio
Flores
Dolor



















INDICE

OBJETIVOS 1
JUSTIFICACION 2
DESARROLO METODOLOGICO 3
CONCLUSIONES 8
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 9
ANEXOS 10OBJETIVO GENERAL

Concientizar sobre los beneficios de este tubérculo.


OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Mejorar el nivel de conocimiento en todo lo referente a la producción, beneficios, bondades del berro.
- Facilitar la información necesaria para que el alumno logre tener un conocimiento más cabal sobre el tema.
- Promover la realización de estudios, investigaciones,experimentos, y todo lo referente a esta magnífica planta.












JUSTIFICACION

El presente trabajo se decidió realizar, porque actualmente no conocemos con exactitud todo lo referente a las características, propiedades, beneficios, utilidades del berro, siendo que esta es una verdura con increíble propiedades curativas, de sanidad, de salud etc.






METODOLOGIA


Estetrabajo es transversal de corte descriptivo y observacional:
Recursos humanos:
 Docente asesor
 Estudiantes
 Publico en general
Recursos materiales:
 Computadora portátil

 Afiches alusivos al tema
 Trípticos
 LIbros
 Panfletos

1. INTRODUCCION

Plantas Medicinales: BERRO

El Berro es una planta originaria de Europa. El Berro requiere mucha humedad, por lo que no esdifícil encontrarla en arroyos y fuentes de aguas no muy calcáreas y al ser una planta comestible no es difícil encontrarla por todo el mundo.

Nombre común o vulgar: Berro, Berros
Nombre científico o latino: Nasturtium officinale
Familia: Brassicaceae.
Planta acuática que crece en las fuentes, riachuelos, en las aguas limpias a la orilla de los arroyos pero también puede ser cultivado.
Berroses planta que mide de 10 a 50 cm de altura, con tallo suave y muy ramificado.
Sus hojas son alargadas de forma oval y con nervaduras muy marcadas.
Sus flores, amarillas o blancas, tienen cuatro sépalos, cuatro pétalos, seis estambres y un único pistilo, agrupadas en inflorescencias axilares y terminales,
El fruto de los berros es largo y delgado, y sus semillas se utilizan como condimento....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Berros
  • Los Berros Hidroponicos
  • Francisco Berra
  • BERR OS
  • berro
  • El Berro
  • Berr
  • berro

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS