El atomo

Páginas: 31 (7602 palabras) Publicado: 21 de noviembre de 2011
3.- EL ÁTOMO.

3.1.- Introducción.

Desde la aparición de la teoría atómica de Dalton, han sido muchas las experiencias que han dado la evidencia de que los átomos no eran indivisibles, sino que estaban formados por partículas subatómicas; y estos descubrimientos dieron lugar a la elaboración de modelos teóricos a cerca de la estructura del átomo.
En este tema vamos a conocer a fondocómo es el átomo, describiendo las experiencias y los modelos atómicos que surgieron a lo largo de la historia.

3.2.- Experiencias sobre la naturaleza eléctrica de la materia.

3.2.1.- El electrón.

Si en un tubo de rayos catódicos introducimos un gas a muy baja presión y le aplicamos un alto voltaje entre los electrodos, se observa la formación de unos rayos que van del cátodo al ánodo(rayos catódicos).
Se trataba de partículas materiales ya que si colocábamos en su trayectoria un molinillo de aspas muy finas, éstas giraban al chocar sobre ellas los rayos catódicos y además tenían que ser de carga negativa puesto que se dirigían al polo positivo y podían ser desviados por la acción de campos magnéticos.

[pic]

Si en el tubo se aplicaba el vacío el fenómeno tambiénocurría. A estas partículas se las llamó electrones.
Sea cual fuese el material del cátodo o el gas del tubo, las partículas emitidas eran siempre las mismas, lo que llevó a la idea de que los electrones eran un constituyente fundamental de todos los átomos.
Años más tarde, en 1909, Millikan, mediante un famoso experimento a través de campos eléctricos y magnéticos, pudo determinar que:

masadel electrón = 9'18.10-31 Kg.

carga del electrón = - 1'602.10-19 C.
3.2.2.- El modelo atómico de Thomson.

El descubrimiento de los electrones y de los rayos catódicos supuso toda una revolución ya que ponía en evidencia que la teoría atómica de Dalton podía tener fallos: los átomos no eran indivisibles sino que estaban formados por partículas más pequeñas. Pero, todo éstoplanteó nuevos interrogantes: ¿cómo era el átomo en su interior?, ¿cuál era su estructura?
La primera hipótesis la emitió Joseph John Thomson en 1904 al suponer que:

"El átomo está constituido por una esfera material, pero de carga eléctrica positiva, dentro de la cual se encontraban embebidos los electrones necesarios para neutralizar dicha carga y distribuidos en una ordenación que dependedel elemento correspondiente".

Este modelo explicaba el fenómeno de los rayos catódicos ya que el átomo así constituido desprendía electrones al provocar una diferencia de potencial elevada entre los electrodos del tubo de rayos catódicos.

3.2.3.- El protón.

Si la materia es eléctricamente neutra y está compuesta por partículas de carga negativa, (electrones), es de esperar que tambiénexistan partículas de carga positiva.
La primera evidencia experimental de la existencia de dichas partículas fue dada por Goldstein en 1886 usando también un tubo de descarga de gases en el que se habían practicado unos orificios en el cátodo (polo negativo).

Al mismo tiempo que se producen los rayos catódicos, se producían otros rayos (rayos canales), algunos de los cuales atravesaban losorificios del cátodo para chocar con las paredes del tubo.

[pic]

Más tarde se demostró que dichas partículas estaban cargadas positivamente y que su relación c/m dependía del gas utilizado en las experiencias.

La explicación de todos estos fenómenos, era la siguiente: al aplicar un alto voltaje al tubo se desprenden electrones del material que forma el cátodo dirigiéndose hacia el ánodo(polo positivo). Algunos de los electrones chocaban por el camino con las partículas del gas, de las que se desprenden a su vez electrones, quedando las partículas del gas cargadas positivamente y dirigiéndose hacia el cátodo (rayos canales).
Se demostró que la más pequeña de estas partículas tenía aproximadamente la misma masa que 1 u.m.a. y una carga positiva de igual magnitud que la del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Atomo
  • Atomos
  • Atomo
  • Atomo
  • el atomo
  • Atomistas
  • Que Es El Atomo
  • Atomo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS