el arte y los artistas de arnold hauser

Páginas: 9 (2229 palabras) Publicado: 26 de diciembre de 2014
El Arte y los Artistas
No existe un Arte con mayúsculas, sólo existen los artistas. Desde el hombre de las cuevas hasta los artistas de hoy en día se han hecho muchas cosas y a todas les podríamos llamar arte mientras tengamos en cuenta que esta palabra puede significar muchas cosas, teniendo en cuenta el tiempo, el lugar, los materiales, etc. Pero el Arte con mayúsculas es como algoinaccesible, como un fantasma, indescifrable.
A alguien le puede gustar un paisaje que le recuerda a su casa, un grato momento vivido, o un retrato que le recuerda a alguien querido, etc.
Cuando vemos un cuadro recordamos mil cosas que influyen sobre nuestros gustos o aversiones, mientras estos recuerdos nos ayuden a gozar de lo que estamos viendo está bien, el problema comienza cuando un molesto recuerdonos obsesiona y nos aparta de una buena obra, es ahí donde debemos poner nuestro esfuerzo en buscar el motivo que nos priva de un placer que de otro modo hubiésemos experimentado.
Hay causas equivocadas de que nos guste una obra de arte.
A mucha gente le gusta ver representado en un cuadro lo que también le gustaría ver en la realidad. A todos nos gusta ver lo bello de la naturaleza (peroexisten los opuestos).
(comp. Rubens “Retrato de su hijo”, Alberto Durero “Retrato de su madre”)
Seguramente estas dos obras fueron dibujadas con devoción y cariño. Sin embargo nos gusta más ver la delicadeza y belleza del niño… Pero si observamos el estudio que ha hecho Durero de la vejez y la decrepitud sin prejuicios, quedaremos recompensados con creces, por su tremenda sinceridad, es una granobra.
La confusión se debe a que varían mucho los gustos y criterios acerca de la belleza y de la expresión de los personajes.
(comparac. Melozzo Da Forli, “ Angel” 1480, Italiano; Hans Memling “Angel” 1490, Nórdico; COMPEMPORÁNEOS)
(Comp. Guido Reni “El Cristo Coronado de Espinas” 1639-1640; Maestro Toscano “Cabeza de Cristo” 1175-1225)
Algunas personas se sienten atraídas por una expresióncuando logran comprenderla rápidamente, por ello las emociona profundamente. Reni sin dudas se propuso que el contemplador encontrase en ese rostro toda la agonía y exaltación de la pasión, el sentimiento es INTENSO Y EVIDENTE (muchos han encontrado en esta representación sostén y consuelo).
Pero no por ello debemos menospreciar obras cuya expresión no resulte tan fácil de comprender. El pintoritaliano del Medioevo seguramente sintió la pasión con tanta sinceridad como Reni, pero para comprender su modo de sentir, tenemos que conocer su procedimiento, cuando podamos comprender estos diferentes lenguajes quizás preferiremos obras cuya expresión es menos notoria que la de Reni. Hay quien se apasiona por cuadros y esculturas en lo que siempre queda algo por descubrir.
También nosencontramos con quienes quieren admirar la destreza del artista al representar los objetos y lo que más les gusta es “como si fuera de verdad” (como una foto), es una consideración importante desde el punto de vista de paciencia y habilidad.
(Comp. Durero “Liebre”, 1502; Rembrandt “Elefante”, 1637)
La liebre de Durero es una de las representaciones más famosa por la paciencia pero, Quién diría que eldibujo del elefante de Rembrandt es menos bueno porque presenta menos detalles. En realidad Rembrandt fue tan mago que con unas pocas líneas de su carbonilla nos da la sensación de la piel rugosa del elefante. Pero no solo son estos bocetos, sienten mayor aversión por obras dibujadas incorrectamente en especial cuanto más nos acercamos a los artistas de hoy la gente piensa que el artista “tieneque saber más”. Estas discusiones se terminan cuando por ejemplo van a ver una película Walt Disney donde el Ratón Mickey no tiene nada de parecido a un ratón real, pero no mandan cartas horrorizadas a los directores porque la cola es más larga que la que en realidad tienen los ratones. Porque? Porque la actitud con la que van a ver una película de Disney es más relajada y sin prejuicios que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia Social de la Literatura y del Arte. Hauser Arnold
  • Arnold Hauser La Organizacion Del Trabajo Artistico En Los Monasterios
  • La segunda derrota de la caballería. arnold hauser
  • Arnold Hauser Historia Social del Arte II
  • Arnold Hauser 1. El espiritualismo del primitivo arte cristiano
  • Informe Historia Del Arte Hauser
  • historia social del arte/hauser
  • El arte y los artistas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS