El Abc Del Control Cambiario

Páginas: 5 (1124 palabras) Publicado: 26 de agosto de 2011
Balanza de pagos:
Registro de las transacciones económicas, generalmente anual, entre los residentes de un país y el resto del mundo. Parte de las cuentas nacionales que contabiliza las operaciones hechas con el exterior. Consta de la cuenta de capital y de la cuenta corriente.
Bolívar:
Unidad monetaria oficial de Venezuela. Se abrevia Bs.
Capital:
En sentido empresarial, aporte hecho porlos socios para constituir una empresa. También representa una suma de dinero dada en préstamo a cambio de su devolución al final de un lapso dado. Conjunto de bienes que posee una persona o empresa.
Control de cambio:
Medida oficial que se toma para proteger tanto el valor de la moneda local como las reservas internacionales de un país mediante la restricción de la compra y venta de divisas.Cotización de una moneda:
Precio asignado públicamente a una moneda en función de otra.
Cuenta corriente:
Uno de los dos componentes de la balanza de pagos. Está integrada por la balanza comercial, que recoge los movimientos de bienes, y la balanza de servicios, que muestra el movimiento de las exportaciones e importaciones de todo tipo de servicios.
Cuenta de capital:
Uno de los dos componentesde la balanza de pagos. Refleja los movimientos de capitales que ingresan a un país para inversión y los que salen. Expresa la cantidad de dinero invertida en el país.
DEG:
Siglas de Derechos Especiales de Giro. Activo de reserva internacional, creado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), para complementar los activos de reserva de sus países miembros (tenencias oficiales de oro, divisasy posiciones de reserva en el FMI). Es un instrumento rápidamente canjeable por efectivo.
Deuda externa:
Compromisos financieros (préstamos) que un país tiene con entidades financieras internacionales publicas o privadas o con otros países.
Devaluación:
Pérdida de valor de una moneda local frente a una moneda extranjera.
Dividendo:
Porción de los beneficios de una empresa que se reparteentre los accionistas.
Divisa:
Sinónimo de moneda extranjera. El término se aplica a billetes y monedas extranjeras, depósitos en bancos e instituciones financieras internacionales, transferencias, cheques y letras.
Dólar:
Unidad monetaria oficial de varios países. Por defecto se refiere a la moneda de los Estados Unidos de Norteamérica, que al ser la principal moneda de reserva de los países delmundo, es la moneda por excelencia de las transacciones internacionales. Se abrevia USA.
Exportación:
Venta de productos locales a países extranjeros para su consumo o procesamiento en los últimos. En pago por sus productos, el exportador recibe divisas que luego podrá convertir a moneda local.
FMI:
Siglas del Fondo Monetario Internacional (1945). Organismo internacional para la promoción dela cooperación monetaria internacional y estabilidad económica. Financia temporalmente los problemas de balanza de pagos de sus países miembros (184).
Fuga de capitales (también de divisas):
Fenómeno en el cual los capitales de un país, convertidos en divisas, salen masivamente de él, a menudo a causa de incertidumbre económica, política o de especulación, entre otras.
Importación:
Compra eintroducción legal de un producto extranjero en un país. Para su adquisición, el importador requiere de divisas.
Inflación:
Aumento sostenido del nivel general de precios, disminuyendo el valor real de la moneda.
Ingreso fiscal (también público):
El que percibe el sector público y conforma el presupuesto nacional. Resulta de la recaudación tributaria (cobro de impuestos) y otros ingresos como lasrentas nacionales. Puede ser ordinario (que se repite en el tiempo) o extraordinario (que ocurre circunstancialmente).
Inversión:
Flujo de dinero usado para crear y mantener bienes de capital destinados a producir otros bienes, o a la realización de proyectos con intención de lucro.
Inversión neta:
Inversión del BCV en instrumentos financieros en divisas (dólares, yenes u otras monedas) y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Abc Del Control Cambiario
  • Trabajo de economia control cambiario
  • CONTROL CAMBIARIO EN VENEZUELA
  • Control cambiario en venezuela
  • Generalidades control cambiario
  • Control Cambiario Venezolano
  • Metodo Y Control De Existencias Abc
  • Control Cambiario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS