Educacion y sociedad

Páginas: 6 (1279 palabras) Publicado: 12 de septiembre de 2012
ENSAYO
LA INFLUENCIA DE LA IDEOLOGIA MARXISTA EN LA EDUCACION CONTEPORANEA

Resulta interesante la transcendencia que muchos de los planteamientos filosóficos de Aristóteles han conllevado a lo largo de la metamorfosis del concepto de educación, hasta la contemporaneidad. Karl H. Marx uno de los grandes pensadores del siglo XIX manifiesta en su teoría del conocimiento y la escuela socialista,mucho de la retorica clásica aristotélica.
Karl H. Marx es crítico en virtud de la filosofía idealista de Hegel, la cual plantea: “la educación será preponderantemente teórica, clásica, racional, separada de la vida concreta y del trabajo manual. El profesor será un ilustrador; y el estudiante un cerebro para llenar de ideas…” En contraparte Marx aduce “Conocer no es contemplar, discutir oreflexionar sobre un objeto, sino sumergirse en él. Conocer es una pasión en busca de un objeto. No es contemplación pasiva, sino acción transformadora. El sujeto sólo genera conocimiento relevante cuando busca la transformación de su objeto.
Marx es calificado como estructural, histórico y dialectico. Es estructural puesto que afirma “para entender un fenómeno debe situarse dentro de un sistema, deun contexto; dentro de la estructura de la cual forma parte. Así lo educacional no puede entenderse si no se relaciona con su marco económico, político, social y cultural. Es histórico ya que asevera que los fenómenos, lo mismo que las estructuras y los marcos de referencia deben de analizarse en su historia, es decir la educación debe generar un cambio de dirección, fin o sentido. Es dialectico envirtud de que sostiene que el desarrollo de la realidad general, y de la realidad social en particular, se realiza a través de contracciones.
Ahora bien, encontraremos el porqué de traer a colación estos planteamientos si nos transportamos a los enfoques en torno al ámbito educativo que surgieron y se plantearon en el siglo XX por J. Piaget, Lev Vigotsky, Makarenko, C. Freinet, A. Neill, E.Reimer, P. Freide y otros, del mismo modo en que la filosofía clásica influyo en Marx, las concepciones marxistas fraguaron los cimientos de los aportes de estos eruditos y a su vez la concepción y la practica educación aprendizaje de nuestra realidad pasada y actual.
--------------------------------------------- ∞ ----------------------------------------------

En algún momentoquizás hemos tenido la curiosidad de preguntarnos el por qué de la educación tradicional, en que filosofía se sustentó la práctica de la educación bancaria, en qué momento se planteo que el protagonista del proceso enseñanza aprendizaje era el docente y de que la escuela tiene un fin elitista, separando los que saben de los obran; lo que a lo mejor ahora nos parece intransigente y contrario alverdadero desarrollo humano.
Ahora definimos el deber ser de la Educación como “el desarrollar integralmente a la persona y contribuir a la construcción de una sociedad democrática, mas prospera, justa y humana.” Un enfoque que ha sido enriquesido por J. Piaget, Lev Vigotsky, Makarenko, C. Freinet, A. Neill, E. Reimer, P. Freide, entre otros pero que tiene sus orígenes en la visión socialista deK. Marx. Lev Vigotsky quien fuese discípulo de Marx dijo “El desarrollo humanos únicamente puede ser explicado en términos de interacción social” y ahora se trabaja la idealidad de que el aprendizaje significativo solo es logrado cuando es contextualizado con la realidad cotidiana del educando.
Para C. Freinet la educación debe dar paso a la reflexión y pomover un cambio social simultaneo endonde el educando se exprese en libertad y se desarrolle en la sociedad; A. Neill sostendría que “la educación debe aproximarse del ambiente y que el papel del educando debe ser protagónicamente activo”.
En donde queda entonces lo defendido por la educación tradicionalista o bancaria, que en nuestro medio hasta hace unos pocos años ha venido quedando en desuso y dentro de una opinión retroactiva...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Educacion En Sociedad
  • Sociedad Y Educacion
  • Educación Y Sociedad
  • Sociedad Y Educación,
  • La sociedad y Educacion
  • Educacion y Sociedad
  • educacion y sociedad
  • LA EDUCACIÓN Y LA SOCIEDAD

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS