Educacion Humanista

Páginas: 12 (2899 palabras) Publicado: 30 de julio de 2011
Definición del Aprendizaje desde la Corriente Humanista: El aprendizaje desde el humanismo, es el proceso que modifica la percepción que el individuo tiene de la realidad, la corriente humanista contempla el respeto, el compromiso y la integridad como valores como fundamentales de los educandos e n el procesos de educación. Rogers define la experiencia como el aprendizaje capaz de influirsignificativamente en la conducta.

Objetivo instruccional: Tras la revisión de este Objeto de Aprendizaje será posible construir y comparar la definición de aprendizaje desde la corriente humanista, así como determinar los significados personales de la experiencia.

¿QUÉ ES EL PARADIGMA HUMANISTA EN LA EDUCACIÓN? Jorge Luis García Fabela Académico de la Escuela de Diseño de la Universidad deGuanajuato «Humanismo» es un término que para nadie resulta hoy extraño, pues en la vida ordinaria se lo escucha con relativa frecuencia. No obstante, este hecho no impl ica un conocimiento cierto de sus rasgos y alcances. En ello radica tal vez la pertinen cia de esta sucinta revisión, que además está enfocada en el ámbito educativo. 1. Los primeros humanistas El humanismo surgió como una imagen delmundo al término de la Edad Media (Villalpando, 1992). Los pensadores humanistas fueron entonces intérpretes de nuevas aspiraciones humanas impulsados por la decadencia de la filosofía escolástica , cuyo centro de gravedad era la vida religiosa y la inmortalidad ultraterrena. El humanismo vino a sustituir esa visión del mundo con la reflexión filosófica abundante en productos racionales, en la queprimaba la idea del hombre como ser humano, verdadero e integral. Así, a partir del Renacimiento se instaura un nuevo pensamiento pedagógico: ideas y doctrinas de elevado sentido humanista definen desde este momento el carácter y el valor de la educación, que adquiere de ese modo las cualidades de liberalismo, realismo e integridad. En ese caso, el liberalismo reconoce el valor de la perso na deleducando como la parte más significativa en su formación tanto como la autenticidad del hombre. Dicho reconocimiento se vuelve patente, entre otras formas, con la supresión de los castigos corporales. A su vez, el realismo reconoce la naturaleza del educando como punto de partida para su educación, además de tomar en cuenta el ambiente donde éste se desenvuelve. Por último, la integridad se refierea la amplit ud de la educación y a la consideración del educando no solamente como un ser que debe adquirir brillo para su persona o para cultivar aquello en lo que tenga cap

acidad, sino que también lo contempla como un ser con alma, como un conjunto de potencialidades, las cuales es preciso hacer que se desarrollen. Entre los humanistas más destacados, cuya mirada se centró en lo educativo,encontramos a Tomás Campanella (1568-1639), autor de La ciudad del sol, obra utópica en la que señala a la educación como un medio para ennoblecer a los hombres. Al tiempo de indicar que para el aprendizaje se requiere observación y práctica directas, recomienda formar al hombre en las artes y procurar el fortalecimiento de su vigor físico. En Francia descuella Francisco Rabelais (¿1494?1553),quien escribe Gargantúa y Pantagruel clamando por una educación útil, y Miguel de Montaigne (1533-1592), autor de los Ensayos, donde asevera que la educación debe formar al hombre mejor, librarlo de prejuicios sociales y de falsos orgullos, hacer del educando un ser reflexivo, humanamente formado, antes que repleto de conocimientos. También es importante mencionar al español Juan Luis Vives(1492-1540). Autor de El tratado de la enseñanza y La pedagogía pueril, considera a la sabiduría como la diosa que gobierna la educación y al maestro como un padre amoroso de sus discípulos con quienes comparte su saber. Vives también concibe a la educación, en ---------------------------------------------------------------------------------------------2 ¿Qué es el paradigma humanista en la educación?...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Educacion humanista
  • Educacion humanista
  • Educación humanista
  • educacion humanista
  • la educacion humanista
  • educacion humanista
  • Educacion Humanista
  • La educacion en el humanismo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS