Eduardo mendoza -el laberinto de las aceitunas

Páginas: 279 (69706 palabras) Publicado: 24 de febrero de 2012
Eduardo Mendoza

El laberinto de las aceitunas


© 1982 Eduardo Mendoza © 2001 BIBLIOTEX S. L. para esta edición
Diseño cubiertas e interiores:

ZAC diseño gráfico

Impresión: Prínter, Industria Gráfica, S. A. ISBN: 84-8130-405-0 Dep. Legal: B. 38. 791-2001






Eduardo Mendoza nació en Barcelona en 1943. Tras estudiar la carrera de Derecho en la Universidad deBarcelona, comenzó a trabajar como traductor para la ONU. Entre 1973 y 1982 instaló su residencia en Nueva York, ciudad a la que dedicó un ensayo que no se publicó hasta 1986. Durante esos años inició su trayectoria narrativa con la publicación de La verdad sobre el caso Savolta, una obra por la que obtuvo el Premio de la Crítica en 1976 y que le ha convertido en una de las voces más importantes de lanovelística española. A esta novela le siguieron otros renombrados títulos como El misterio de la cripta embrujada, El laberinto de las aceitunas y La ciudad de los prodigios. La trayectoria literaria de Mendoza posee una vertiente seria que se combina a la perfección con el humor más ácido, como demuestra en La isla inaudita, Sin noticias de Gurb o Una comedia ligera. El escritor catalán, querecientemente ha publicado la novela La aventura del tocador de señoras, colaboró en la edición de un libro titulado El enigma de Icaria, en el que participaron autores de la talla de Manuel Vázquez Montalbán o Juan Marsé.

ÍNDICE



Prólogo 3
De cómo fui secuestrado y por quién 5
Y por qué 8
Pasos malhabidos 11
Intricación 15
De película 19
Demasiada higiene 25
Poca31
Imposturas 36
Ñam ñam 40
Y otras argucias 44
Sueño y razón 51
De la veleidad, o el destino 58
¿Quién no oculta un pasado? ¿Quién no un secreto? 62
Todo mal, todo en orden 66
Del amor 68
De la violencia 71
Del dinero 74
Del poder 77
Sobre ascuas 81
No hay reposo 85
Todo sube 88
La pía compañía 92
El súcubo canoro 98
Danger! 102¿Nuclear? No, gracias 104
El algoritmo de las aceitunas 106
INDICE 2






Prólogo


Fernando Marías



Para Pustulina Mierdalojo, personaje amado de El laberinto de las aceitunas: a lo largo de los años, Pus, la simple evocación de tu nombre ha disuelto mis momentos más amargos.


¡Qué idea tan buena! ¿Cómo a nadie se lehabrá ocurrido antes?
Ésta es la reflexión —o su variante desvergonzada: ¡Qué idea tan buena! ¿Cómo no se me habrá ocurrido a mí?— que provoca la lectura de El laberinto de las aceitunas, y eso aunque no perdamos de vista en ningún momento que la verdadera ocurrencia del libro, su hallazgo providencial, se halla en la novela precedente, y primera de la serie, El misterio de la cripta embrujada;ambos títulos, como un tercero de reciente aparición que todavía no conozco, pertenecen a uno de esos escasos proyectos narrativos en los que el autor se aventura en la exploración de una fórmula novedosa y audaz (¿cuentan, a estas alturas, las otras?).
Como en química y gastronomía, es muy fácil reducir a simple definición el hallazgo brillante una vez se ha demostrado su validez. El laberintode las aceitunas —como su predecesora— no es una excepción a esa regla, aunque su componente diferenciador lo agregara Mendoza sobre una base preexistente que podríamos enunciar así: Novela negra norteamericana + Transición-Democracia española.
En los últimos años setenta y primeros ochenta, narradores natos como Manuel Vázquez Montalbán, Juan Madrid o Andreu Martín dieron brío, personalidadpropia y razón de ser a esta fórmula con la creación de personajes y títulos memorables. Pero su propuesta quería voluntariamente surgir de la venerada fuente norteamericana, y asumía por ello, sin plantearse perturbarlos, todos los fundamentos originales de lucidez triste, desencanto y oscuridad: Toni Romano o los desesperados de Andreu Martín son personajes negros hiperclasicos, marginales y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Laberinto De Las Aceitunas
  • Los Laberintos De Las Aceitunas
  • El Laberinto De Las Aceitunas
  • Eduardo Mendoza
  • Eduardo Mendoza
  • “Selectividad”, De Eduardo Mendoza
  • Reseña Eduardo Mendoza Garriga
  • Comentario del artículo de eduardo mendoza "el velo"

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS