Ed. Fisica

Páginas: 18 (4298 palabras) Publicado: 13 de abril de 2014
Origen De La Educación Física.

El atletismo es la más antigua de las prácticas del desarrollo del físico. En forma organizada, comienzan con los Juegos Olímpicos griegos, a partir del 776 antes de Cristo. En sus comienzos, la principal actividad de los encuentros olímpicos era el pentatlón, que comprendía lanzamientos de disco y jabalina, carreras a campo traviesa, salto de longitud y luchalibre.
Los romanos continuaron celebrando las pruebas olímpicas después de conquistar Grecia en el 146 a.C. Sin embargo, en el año 394 d.C., el emperador romano Teodosio abolió los juegos. Durante 8 siglos no se celebraron. 
 
El Atletismo, como actividad física, surgió con el origen del hombre, ya que lo reglamentado en el deporte “Atletismo” viene a recoger movimientos naturales del serhumano.

En la Antigua Grecia se desarrollaron las primeras justas deportivas de la historia desarrolladas por Alejandro Magno (el grande), allí comenzó la base de la Educación Física. Luego fueron los romanos, y luego el estatus de “educación física” se extendió por toda Europa, así que no hay alguien o un país definido que por sí solo haya inventado la educación física.

Historia.
La Especialidadde Educación Física fue creada legalmente en atención al Reglamento del Instituto Pedagógico que entra en vigencia el 27 de Octubre de 1947, con la categorí­a de Sección, para posteriormente, en 1962, ser elevado a Departamento por decisión del Consejo Académico del Instituto.
Su primer jefe y organizador fue el profesor Humberto Díaz Vera, integrante de la misión chilena que trajo el GobiernoNacional asesorar en lo concerniente a la creación del Instituto Pedagógico Nacional, nombre original del Instituto.
En esta primera etapa de la Especialidad (1948-1954), egresaron dos promociones integradas por 15 profesores. En la actualidad el número de egresados sobrepasa los dos mil profesores.

La Educación Física comienza a normarse en el Sistema Educativo el 22 de noviembre de 1894siendo Ministro de Educación Pública el Dr. José Gil Fortoul; éste dictó un derecho reglamentario de la institución popular, en el cual contempla que serán obligatorias en el plan de estudio las siguientes asignaturas: "Lectura, Escritura, Aritmética, Sistema métrico, Nociones de Geografía, Historia y Constitución de Venezuela, Ejercicios Gimnásticos de salón para ambos sexos y militares para varones,Educación Moral y Cívica y nociones de agronomía para las escuelas de medio rural" (Márquez 1964).
Cabe destacar, que para la fecha no se denominó Educación Física, sino ejercicios gimnásticos de salón, en este sentido Ferrer (1993) señala: "debe entenderse que la Educación Física en gran parte se nutre de la gimnasia y no precisamente del deporte. La gimnasia es la actividad que más comprometeel desarrollo bilateral (simetría) del ser humano. Al respecto expresa Brikina (1988):
La gimnasia es sumamente importante en la formación física de los adolescentes. Con la ayuda de distintos ejercicios y métodos de gimnasia se resuelven con gran éxito las tareas iniciales de la Educación Física, se crea en los adolescentes la base para el desarrollo de sus capacidades físicas y motoras.Origen Del Voleibol.
El voleibol (inicialmente bajo el nombre de mintonette) nació el 9 de febrero de 1895 en Estados Unidos, en Holyoke, Massachusetts. Su inventor fue William George Morgan, un profesor de educación física de la YMCA. Se trataba de un juego de interior por equipos con semejanzas al tenis o al balonmano. Aunque próximo en su alumbramiento al baloncesto por tiempo y espacio, sedistancia claramente de éste en la rudeza, al no existir contacto entre los jugadores.
El primer balón fue diseñado especialmente a petición de Morgan por la firma A.G. Spalding & Bros. De Chicopee, Massachusetts. En 1912 se revisaron las reglas iniciales que en lo que refiere a las dimensiones de la cancha y del balón no estaban aseguradas, se limita a seis el número de jugadores por equipo, y se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ed fisica
  • Ed Fisica
  • ed fisica
  • ed fisica
  • Ed Fisica
  • Ed Fisica
  • Ed Física
  • ed fisica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS