Economia

Páginas: 14 (3264 palabras) Publicado: 28 de agosto de 2013
Anexo 203n
Eliminación Arancelaria

1.

Salvo que se disponga de otro modo en la lista arancelaria de una Parte:

(a)

Canadá aplicará las categorías de desgravación establecidas en la
Sección A para eliminar los aranceles aduaneros de conformidad con el
Artículo 203; y

(b)

Colombia aplicará las categorías de desgravación establecidas en las
Secciones B y C para eliminar losaranceles aduaneros de conformidad
con el Artículo 203.

2.

La categoría de desgravación para determinar la tasa arancelaria en cada etapa de

reducción para una línea arancelaria será la categoría indicada para la línea en la lista
arancelaria de una Parte.

3.

Las tasas arancelarias en cada etapa serán redondeadas hacia abajo, al menos al

décimo punto porcentual más cercano, o, sila tasa arancelaria está expresada en unidades
monetarias, al menos al 0,001 más cercano de la unidad monetaria oficial de la Parte.

4.

Año uno significa el año en que este Acuerdo entre en vigor según lo dispuesto en el

Artículo 2304 (Disposiciones Finales – Entrada en Vigor).

5.

A partir del año dos, la reducción arancelaria de cada etapa anual entrará en vigor el

1 de enerodel respectivo año.

Sección A - Lista Arancelaria de Canadá

Esta Sección se aplica solamente a las mercancías incluidas en la Lista de
Eliminación Arancelaria de Canadá, que se adjunta a este Anexo.

i.

Categorías de Desgravación

1.

La tasa base del arancel aduanero será la tasa de arancel aduanero de nación más

favorecida aplicada el 1 de enero de 2007, que se indica para unalínea arancelaria en la
Lista Arancelaria de Canadá.

2.

Los aranceles sobre las mercancías originarias comprendidas en las líneas

arancelarias de la categoría de desgravación A serán eliminados totalmente y dichas
mercancías quedarán libres de aranceles a partir de la fecha de entrada en vigor de este
Tratado.

3.

Los aranceles sobre las mercancías originarias comprendidas en laslíneas

arancelarias de la categoría de desgravación B serán eliminados en tres etapas iguales
anuales a partir de la fecha de entrada en vigor de este Tratado y dichas mercancías
quedarán libres de aranceles a partir del 1 de enero del año tres.

4.

Los aranceles sobre las mercancías originarias comprendidas en las líneas

arancelarias de la categoría de desgravación C seráneliminados en siete etapas iguales a
partir de la fecha de entrada en vigor de este Tratado y dichas mercancías quedarán libres
de aranceles a partir del 1 de enero del año siete.

5.

Los aranceles sobre las mercancías originarias comprendidas en las líneas

arancelarias de la categoría de desgravación D17 serán eliminados en 17 etapas iguales
anuales a partir de la fecha de entrada en vigor deeste Tratado y dichas mercancías
quedarán libres de aranceles el 1 de enero del año 17.

6.

Los aranceles sobre las mercancías originarias comprendidas en las líneas

arancelarias de la categoría de desgravación E están exceptuadas de la eliminación
arancelaria.

ii.

Cláusula Transversal Agrícola

1.

No obstante las categorías de desgravación en la Lista Arancelaria de Canadá,que

se adjunta a este Anexo, si el Acuerdo de Promoción Comercial, suscrito entre la República
de Colombia y los Estados Unidos de América el 22 de noviembre de 2006, (APC) entra en
vigor dentro de los dos años siguientes a la entrada en vigor de este Acuerdo, Canadá
aplicará a las mercancías de la línea arancelaria 17019900 originarias de Colombia, a partir
de la fecha de entrada en vigordel APC, el período de eliminación arancelaria prescrito en
la Lista Arancelaria Agrícola de Colombia del APC para la mercancía correspondiente.

2.

La línea arancelaria correspondiente en la Lista Arancelaria Agrícola de Colombia

del APC es 17019900. Esta línea arancelaria refleja la Lista Arancelaria de Colombia del
APC con fecha del 22 de noviembre de 2006.

iii.

Lista de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS