Economia

Páginas: 11 (2619 palabras) Publicado: 24 de marzo de 2011
BEREJENAS CHILENAS
2 berenjenas
sal
2 cucharadas de aceite de oliva
2 dientes de ajo
1 cebolla
1 pizca de pimienta molida
1 pizca de nuez moscada
2 tomates rojos
1 cucharadita de pan integral rallado
1/2 vasito de agua
1 cucharada de perejil fresco.

Lavamos las berenjenas y las cortamos en 5 lonchas cada una a lo largo, dejandolas unidas por el tallo. Las salamos y las ponemos aescurrir para que pierdan el característico sabor amargo. Ponemos a calentar el aciete en una sarten antiadherente y cuando comience a humear, añadimos los ajos y la cebolla, pelados y picados, hasta que tomen color. Agregamos la pimienta y la nuez moscada, ésta bien rallada. Removemos e incorporamos los tomates, dejándolo hacerse durante 2 o 3 minutos, removiendo de vez en cuando. Añadimos el panrallado y removemos hasta obtener una salsa densa. Colocamos las berenjenas en una fuente refractaria y rellenamos cada abertura con la mezcla obtenida, apretándolas suavemente para que queden compactas. Precalentamos el horno a 180ºC. y ponemos el agua indicada e introducimos el recipiente en el horno por espacio de 20 minutos, reegando las berenjenas con su caldo.

ABRAZOS DE COLIFLOR Y MANZANA1 coliflor.
1 manzana.
Pan rallado.
Aceite de oliva.
Salsa de soja.
Sal
Se lava la coliflor en ramitos sumergiéndola en agua y sal por si hubiera algún gusanito.
Se pela la manzana y se corta en pedacitos.
Se cuecen ambas al vapor en agua salada durante 10 minutos.
Se colocan en una bandeja para en horno espolvoreadas con pan rallado y rociadas con aceite de oliva. Se gratinan.
Sesirven los abrazos acompañados con salsa de soja a gusto de cada comensal.

ACELGAS A LA CHILENA
1 paquete de acelgas
1/2 Kg. de papas
3 zanahorias
1 cebolla picada
1 taza de caldo de gallina o de pollo
1/2 taza de leche
Aceite o mantequilla
sal
Sacarle los tallos a las acelgas y cortar las hojas a lo largo en tiras angostas. Cocinar con poca agua.
Aparte freír en la mantequilla oaceite la cebolla picada en cuadritos pequeños. Una vez doradita agregar las papas en cuadritos y las zanahorias cortadas finito. Agregar la acelga bien escurrida, el caldo de ave y la leche.

Si desea, le puede agregar un puñito de arroz, sal a gusto y se deja cocinar a fuego lento hasta que espese.

ACELGAS A LA CREMA CON HUEVOS

500 g de acelgas
4 huevos
1 vaso de leche
2 cucharadas demantequilla
1 cucharada de harina
Nuez moscada
Pimienta blanca
Sal

Lavar las hojas de acelga, trocearlas, introducirlas en una ensaladera grande y taparlas.
Cocer 6 minutos a potencia máxima, escurrir y picar finamente. Reservar.
Introducir la mantequilla y la harina en un recipiente hondo y calentar unos 30 segundos hasta que la mantequilla se haya derretido.
Mezclar las acelgas picadascon la salsa bechamel y repartir el compuesto en cuatro cazuelitas individuales.
Preparar los huevos: Llenar una taza grande con agua hasta la mitad y añadir 2 cucharadas de vinagre.
Calentar en el microondas, hasta que hierva a borbotones.
Casca un huevo y déjalo caer con suavidad para que la yema no se rompa.
Cocer 30 segundos a potencia máxima, la clara debe llegar al borde de la taza.Retirar con una espumadera y poner sobre papel absorbente.
Calentar unos segundos las cazuelitas, añadir los huevos y servir enseguida.

ACELGAS A LA EXTREMEÑA

500 gr. de acelgas
3 patatas
1 cebolla
2 dientes de ajo
60 cc. de aceite de oliva
1 pizca de sal
1 cucharadita de pimentón dulce

Limpiar y picar las acelgas y ponerlas a cocer en la olla con un poquito de agua y sal. Unavez cocidas escurrir y reservar.
Pelar las patatas y cortarlas en dados pequeños. Pelar y picar la cebolla también pequeñita, sazonar ambas cosas y poner a freír en abundante aceite, un poco antes de que estén las patatas, añadir los ajos picados (si se incorporan al principio se queman).
Cuando ya esta frito lo que tenemos en la sartén retiramos el aceite sobrante e incorporamos las acelgas y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS