Economia Sss

Páginas: 6 (1306 palabras) Publicado: 11 de junio de 2015
definicion de economia

a econom�a puede enmarcarse dentro del grupo de ciencias sociales ya que se dedica al estudio de los procedimientos productivos y de intercambio, y al an�lisis del consumo de bienes (productos) y servicios. El vocablo proviene del griego y significa �administraci�n de una casa o familia�.

Lee todo en: Definici�n de econom�a - Qu� es, Significado y Conceptohttp://definicion.de/economia/#ixzz3cp1sayoB

A quien estudia y analiza la econom�a profesionalmente se le conoce como economista.

Entendiendo lo expresado anteriormente se podr�a definir la econom�a como la ciencia que estudia �c�mo se organiza una sociedad para producir sus medios de existencia que, distribuidos entre sus miembros y consumidos por ellos, permiten que la sociedad pueda producirlos denuevo y as� sucesivamente, proveyendo con ello, de una forma constantemente renovada, la base material para el conjunto de la reproducci�n de la sociedad en el tiempo�.2




-=-=-=-==-=-=-=-=-=-=-
naturaleza, objetivo y metodo



Objeto y M�todo de la Econom�a�

Autor Guillermo Augusto P�rez Merayo
Derechos de Autor

El capitulo * comentado tiene como objeto introducirnos a alesencia de la econom�a, as� al inicio se nos da una definici�n de la Econom�a por medio de la cual se nos aclara que esta es aquella ciencia encargada de �administrar los recursos escasos que tienen a su disposici�n los hombre para satisfacer sus ilimitadas necesidades�. Surge de esta manera en las sociedades el problema de qu� producir, como producir y para qui�n producir lo que a su vez redundar� enel crecimiento, mantenimiento o disminuci�n de la econom�a. En cierta forma es la vieja lucha o confrontaci�n social sobre, qu� producir, ca�ones para que los militares hagan la guerra y defiendan intereses de clases poderosas en el extranjero o dentro del pa�s, lo cual no beneficia a la totalidad de la poblaci�n sino a pocos, o bien producir mantequilla la cual si beneficia o todos ciudadanos.El objeto de estudio de la econom�a viene a estudiar las relaciones sociales de la producci�n, distribuci�n y consumo de los bienes y servicios, por ende el conocimiento de qu� producir, como producir y para qui�n producir determinar� si se dar�, siguiendo el caso de los ca�ones y mantequilla, una escasez relativa de un producto como la mantequilla lo que no permitir� satisfacer las necesidadeshumanas pero si de los militares que poseen los tanques.

La econom�a tiene una metodolog�a por medio de la cual busca establecer principios, teor�as y modelos con el fin de identificar las posibles causas y leyes que rigen los fen�menos econ�micos. La metodolog�a empleada para el an�lisis se basa en principios del m�todo cient�fico, los cuales se reducen a cuatro y permiten comprender larealidad econ�mico social de manera objetiva. Estos principios son, la observaci�n que permite la observaci�n directa de las fuentes de los hechos y los datos, en cierta forma esto implicar el contracto directo con la realidad. A la informaci�n obtenida directamente de la fuente se le aplica el otro principio cual es de la inducci�n, esto con el fin de formular hip�tesis sobre la realidad objeto dean�lisis. El estudio continua cuando se le aplica la tercera etapa del m�todo cient�fico, la deducci�n, la cual consiste en definir aspectos de la realidad conocidos total, o aspectos conocidos parcialmente o desconocidos del todo.

La finalidad es la ordenaci�n y clasificaci�n de los hechos o fen�menos con el fin de poder aplicarles la cuarta etapa del m�todo cual es, la comprobaci�n del orden de loshechos econ�micos. La idea es poder probar la sucesi�n o no de los hechos de forma ordenada o ca�ticamente con lo que se podr�a determinar la existencia de una causa efecto o no. De esta manera podremos confirmar la propuesta de la investigaci�n y confirmar la hip�tesis o bien llegar a la conclusi�n de una necesaria reordenaci�n de los hechos.

Las leyes econ�micas vienen a determinar la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • sss
  • los sss
  • sss
  • Sss
  • sss
  • sss saswas
  • evolucion sss
  • sindrome sss

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS