Economia europea

Páginas: 74 (18322 palabras) Publicado: 19 de septiembre de 2010
Comunidad Económica Europea
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
La Comunidad Económica Europea (CEE) fue una organización internacional creada por los Tratados de Roma del 1957 (en vigor desde el 1958), con la finalidad de crear un mercado común europeo. Los Estados signatarios fueron Francia, Italia, Alemania (por ese entonces, sólo la República Federal Alemana,no la República Democrática Alemana) y los tres países del Benelux (Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo). El tratado establecía un mercado y aranceles externos comunes, una política conjunta para la agricultura, políticas comunes para el movimiento de la mano de obra y los transportes, y fundaba instituciones comunes para el desarrollo económico. Estas instituciones, posteriormente, en el año 1965,se fusionaran con las instituciones de la CECA y las de la EURATOM, gracias al Tratado de fusión (o Tratado de Bruselas).
La CEE fue la más famosa de las tres Comunidades Europeas, y después del Tratado de Maastricht (o TUE) se le cambió el nombre a Comunidad Europea (CE). También en el Tratado de Maastricht se creó oficialmente la Unión Europea. Tras la creación de la Unión Europea, la CE(antigua CEE) pasó a formar parte del primero de los tres Pilares de la Unión Europea.
COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA (CEE)
Institución relevante en economía, relaciones internaciones, comercio exterior.
Establecida por el Tratado de Roma, de 1957, suscrito por Francia, Alemania Occidental, Italia, Bélgica, Holanda y Luxemburgo, al que posteriormente adhirieron en distintos años Gran Bretaña,Dinamarca, Irlanda, Grecia, España y Portugal.
La organización de la CEE es fruto de largos y sostenidos esfuerzos para lograr la reconstrucción y el desarrollo económico europeo y también la paz entre naciones que habían sido beligerantes en la Segunda Guerra Mundial.
En 1944, cuando sus gobiernos estaban todavía en el exilio, Bélgica, Holanda y Luxemburgo acordaron una Unión Aduanera llamada Benelux,cuyos acuerdos se llevaron a la práctica y se perfeccionaron en sucesivas etapas.
Tres años más tarde se anuncia el Plan Marshall para la reconstrucción europea, que es aceptado por 16 países que están fuera de la órbita soviética y crean la Organización Europea para la cooperación económica (OECE).
Se producen diversos intentos de integración, como el Acuerdo de 1948 entre Francia e Italia paracrear una unión aduanera, que no se cumplió. El más trascendental fue el acuerdo de 1951 para crear una Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA) en que, poniendo en común esos recursos, Francia, Alemania Federal, Italia y el Benelux no sólo hacían posible el desarrollo de la siderurgia, con sus favorables consecuencias para el desarrollo industrial, sino se superaban las preocupaciones quela reconstrucción alemana traía a los antiguos beligerantes. Todos los derechos y restricciones al comercio del carbón y del acero fueron suprimidos, bajo una alta autoridad de carácter supraestatal que velaba tanto por fomentar la producción como por que el carbón y el acero llegaran sin discriminación a los países miembros.
La experiencia positiva de CECA alentó nuevas ideas integracionistas.Dos tendencias se advertían entre los países de la OECE: un grupo partidario de un programa de mayor compromiso, que tuviera como meta final la unión política. Otro grupo que propiciaba grados de compromiso menor.
Los países que estaban en la primera de las posiciones indicadas fueron los que suscribieron el Tratado de Roma ya mencionado (Europa de los Seis). Los segundos convinieron en Estocolmoen 1960 un acuerdo denominado Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) en que participaron Inglaterra, Noruega, Suecia, Dinamarca, Austria, Portugal y Suiza (Europa de los Siete), al que después se asociaron Finlandia, Islandia, Liechtenstein, Groenlandia y las Islas Feroe.
EFTA comprometió a los países a liberalizar su intercambio, sin llegar a un arancel externo común y consultando...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • economia europea
  • ECONOMÍA UNIÓN EUROPEA
  • Aldcroft historia de la economia europea
  • La Economía Europea en el Siglo XVI
  • economia union europea
  • Cohesión Regional y Economía Europea
  • Economia: europea y latinoamericana
  • La economia europea a finales del siglo xiii

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS