Duty free

Páginas: 12 (2980 palabras) Publicado: 12 de septiembre de 2012
Duty Free

1. Introducción

El derecho aduanero es una rama del derecho administrativo, tributario y comercial, cuya finalidad es encargarse de regular absolutamente todas las cuestiones relacionadas con el tráfico de mercancías provenientes de transacciones tanto de importación como de exportación. He ahí donde radica su importancia para la política comercial y fiscal de un país dado que, através de él se prevén medidas para proteger a la economía nacional.
El ajetreo de las economías ha dado pie a un sinfín de nuevas prácticas que, si bien están reguladas es importante conocer a fondo y analizar la conveniencia de optar por alguna de ellas. Tal es el caso del duty free, tema de estudio para el presente.

2. Antecedentes Históricos

La primera tienda libre de impuestos seabrió en el aeropuerto de Shannon, Irlanda, en 1946. Desde entonces se convirtieron en un suceso frecuente en los aeropuertos y puertos marítimos internacionales, sin embargo, son menos comunes para aquellos visitantes que optan viajar en carreteras o por tren. Aunque, no deja de haberlas, por ejemplo en Estados Unidos o Canadá.
Este concepto fue diseñado teniendo en mente proporcionar unservicio a los viajeros transatlánticos de la línea área con destinos entre Europa y Norteamérica.
Algo peculiar es que en 1999 este régimen fue suprimido para los recorridos en la Unión Europea, pero no del todo para aquellas personas que tienen como destino final alguna otra parte no situada en la Unión. Además, esto no aplica para absolutamente todos los lugares pues, en cierto grado algunosterritorios mantienen una independencia en cuestiones fiscales, como por ejemplo, las Islas Canarias, Livigno, Aland.
Dado el éxito de este modelo de negocio, fue ampliado por Chuck Feeney y Robert W Miller, ambos empresarios americanos. Quienes para 1960 crearon una corporación llamada Duty Free Shoppers Group, la cual inició con tiendas establecidas en Honng Kong y, paulatinamente fue extendiéndosea Europa y América, de tal forma que se constituyó como una empresa mundial.

3. Concepto

La traducción de duty free es tiendas libres de impuestos. Se les ha definido de manera universal como un régimen mediante el cual se autoriza a los establecimientos ubicados en las zonas primarias de las aduanas a vender mercancías nacionales y/o extranjeras sin que sean gravadas por los impuestoscorrespondientes. El argumento bajo el que se constituyen es que, como se ubican en zona fronteriza no se puede afirmar que las mercancías entraron al país y, como el comprador no las ingresará al país puesto que ya va de salida, no hay forma de gravarlas.
Al estar libres de impuestos se presume un ahorro del impuesto de comercio exterior y cuotas compensatorias que, muchas veces llega a serfalso por distintas razones, entre ellas costos de transporte de la mercancía, demanda, etc.
En caso de querer adquirir algún bien de consumo en una tienda de este tipo es necesario presentar pasaporte personal y, si aplica, comprobar que se abordará un vuelo internacional.
El derecho aduanero en México es comprendido en la Ley Aduanera y su reglamento, y todas las disposiciones legales que losoportan como lo son el Código Fiscal de la Federación, la Ley de Comercio Exterior, la Ley General de Importación y Exportación, la Ley Federal de Derechos… de tal modo que, se logra la convergencia de varias normas y regulaciones derivadas de tratados y acuerdos comerciales internacionales de los que el país forma parte
Siendo la Ley Aduanera nuestra primera referencia para el desarrollo delpresente, ahondaremos más al respecto. Halla su fundamento legal en el art. 131 Constitucional que estipula que, la Federación posee la facultad privativa para gravar las mercancías que se importen o exporten, o que pasen en tránsito por el territorio nacional, además de regular en todo tiempo e, inclusive prohibir ciertas operaciones.
La Ley Aduanera es de carácter eminentemente fiscal, en ella...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • duty free
  • Duty Free Shop Design
  • Duty free shop reglamento
  • regimen duty free
  • Duty Free Shops
  • duty
  • Duty
  • free

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS