DON QUIJOTE

Páginas: 7 (1637 palabras) Publicado: 24 de marzo de 2015
CUESTIONARIO SOBRE DON QUIJOTE DE LA MANCHA











LITERATURA CASTELLANA
REALIZADO POR: JORGE DANIEL MERA FIGUEROA
NÚRIA CASI VÉLEZ DE GUEVARA
2º BACHILLERATO NOCTURNO

PRIMERA SALIDA
PRÓLOGO
1.- Cervantes dice entregar su historia libre de adornos y arreglos. ``Describe su historia como una leyendaseca, ajena de invención, pobre de estilo, conceptos y falta de erudición y doctrina. ’’ (pàg.57)
2.- A) Cervantes discute con su amigo sobre qué poner en el prólogo, dice no querer recurrir a acotaciones, sonetos o epigramas de otros autores. ``Andarme buscando autores que digan lo que yo me sé decir sin ellos’’ (pàg.58). El amigo le replica su falta de ingenio para crear el prólogo, se sientedesengañado y le considera imprudente; además de no hacer un prólogo en condiciones y no precisamente por falta de ingenio, sino por pereza.
B) En la importancia de la autoridad intelectual, durante muchos tiempo, en el principio de un libro el escritor ponía una frase de otro autor de alguna obra suya que fuera importante con la intención de demostrar que el mismo escritor es un letrado, pero Cervantesse rehúsa a hacerlo por qué él mismo dice querer mostrar su libro ‘’al desnudo’’. El valor de desarrollar ideas propias implica un riesgo de aceptación al ser una obra atípica (sin citas de pensadores, sin tópicos, etc.) Cervantes pretendía romper con esa tendencia.
3.- Cervantes quiere mostrarle al lector la historia de su vida.
4.- Establece un vínculo con el lector, desocupado, en el cual leexplica humildemente que le gustaría que su obra fuese la mejor. ‘’Sólo quiero darte la monda y desnuda’’ (pàg.56). Y le da libre albedrío al lector para que él mismo pueda juzgar su obra.
5.- Cervantes defiende un estilo natural, espontáneo, sin artificios (incluso los ridiculiza), donde cada personaje tiene su lenguaje según su condición social.

CAPÍTULO I
1.- Se volvió loco leyendo libros decaballería. ‘’Se le secó el cerebro, de manera que vino a perder el juicio’’ (pàg.68). Vendió parte de sus tierras para así poder comprar más libros de caballería. ‘’Los altos cielos que de vuestra divinidad divinamente con las estrellas os fortifican y os hacen merecedora del merecimiento que merece la vuestra grandeza ´´(pàg.67), al leer frases como esta en los libros, él intentaba hallarles elsentido de tal manera que incluso se privaba de dormir y terminó por perder la razón.
2.- Quiere ser caballero andante para imitar a los caballeros de los libros que leía y seguir sus nobles ideales. ‘’ Le pareció convenible y necesario, así para el aumento de su honra como para el servicio de su república, hacerse caballero andante y irse por todo el mundo con sus armas y caballo a buscar lasaventuras y ejercitarse en todo aquello que había leído``(pàg.69)
3.- Don Quijote se da cuenta que al leer los libros, los caballeros tienen un nombre ‘virtuoso’ adjunto con el nombre de su lugar de origen para darle popularidad, igual en el caballo y una dama a quien decide dedicarle sus gestas; Don Quijote quería imitar ese modelo. ‘’Se vino a llamar Don Quijote pero acordándose que el valerosoAmadís no sólo se llamaba Amadís a secas, si no que añadió el nombre de su patria por hacerla famosa, así quiso como buen caballero añadir al suyo el nombre de la suya y llamarse Don Quijote de la Mancha con el cual declaraba muy al vivo su linaje y patria y la honraba con tomar el sobrenombre de ella´´ (pàg.71).
4.-La vida cotidiana era austera y monótona y en los libros de caballería Don Quijoteencontraba las aventuras que le hacían romper con esa realidad.
5.- ‘’Es pues, de saber que este sobredicho hidalgo, los ratos que estaba ocioso –que eran los más del año- se daba a leer libros de caballerías, con tanta afición y gusto, que olvidó casi de todo punto el ejercicio de la caza y aún la administración de su hacienda; y llegó a tanto su curiosidad y desatino en esto que vendió muchas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • don quijote
  • Don Quijote
  • Don Quijote
  • don quijote
  • Don Quijote
  • Don Quijote
  • Don Quijote
  • Don quijote

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS