docencia

Páginas: 6 (1493 palabras) Publicado: 24 de mayo de 2013
Encuesta y replanteamiento de la cuestión
La experiencia previa, los conocimientos e ideologías subyacentes y
los diferentes sistemas de creencias constituyen el bagaje diferencial
con que cada docente aborda su tarea educativa en el nivel superior.
No solo constituyen el tamiz sobre el que se insertan elementos nuevos,
como hemos visto, sino también el condicionante de sus límites yalcances.
Siguiendo esta idea, los presentes autores se dieron a la tarea de
encuestar a quince profesores de nivel superior que imparten docencia
en tres licenciaturas de la Universidad Autónoma de Ciudad del
Carmen y elaborar un cuestionario basado en tres preguntas relacionadas
con el uso de las tecnologías de la información en el salón de
clases. Las preguntas fueron: 1) ¿Usa herramientastecnológicas en el
salón de clases?, 2) ¿Con qué frecuencia? y 3) ¿Cuál es la finalidad y
con qué criterios las usa?
Más allá de que una revisión de registros de la DES para la solicitud
de material y equipo (cañón, proyector, televisión, computadora
conectada a la red…) no coincide puntualmente con las respuestas
ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA, EPISTEMOLOGÍA Y DOCENCIA
182
elaboradas, lo cierto esque se consideró que la tercera era la pregunta
clave para aproximarse a las concepciones de enseñanza y el aprendizaje
que subyacen a la actividad cotidiana en las aulas.
En ella se ponen en juego al menos tres cuestiones básicas: la
relación entre los medios usados y la actividad implicada en el estudiante,
la intencionalidad docente y la relación entre teoría y práctica.
Dentro de losresultados más sobresalientes es posible señalar
que al menos dos terceras partes de los encuestados demostraron carecer
de una conceptualización clara en torno a los mecanismos intelectuales
que la hacen posible en quien aprende la asimilación significativa
del aprendizaje. A lo sumo, su instrumentación categorial se reduce
a una información superficial acerca de canales de captación deinformación y estilos de aprendizaje, así como una concepción de la
actividad como cercana al movimiento. Es decir, se trata principalmente
de algunas ideas emanadas del cognoscitivismo fuera de su
contexto de producción y obviando uno de los temas de mayor importancia
para el aprendizaje: la metacognición.
En casi 30% de los encuestados se observó una visión empirista
ingenua del conocimiento,que se expresa primeramente en la creencia
de que el conocimiento se adquiere por medio de los sentidos, y, en
segundo lugar, en la derivación de que entre mayor es el uso de recursos
(visuales, cinestésicos o auditivos) es más completo el aprendizaje. En
este sentido, se concluye, por una suerte de visión aditiva, que mientras
más sentidos se involucren, más completo será el aprendizaje.
Un20% tenía una visión eminentemente pragmática que, sin
descartar el basamento sensorial del conocimiento, indica que lo único
valioso es lo que resulta útil de manera inmediata para la práctica.
En la tercera parte de los encuestados se registró la presencia
de una versión del aprendizaje ligada al constructivismo. En sus respuestas,
el uso tecnológico aparece como un medio y no como fin ensí mismo,
y se considera un mecanismo de asimilación y acomodación de los
estudiantes, así como de la noción de ajuste de la ayuda pedagógica
desarrollado principalmente por Coll (1996, 1997).
Por otro lado, si bien es cierto que constata un uso frecuente de
términos que dan cuenta del papel que corresponde al docente en la
enseñanza y que se traducen como “facilitador” o “mediador” delaprendizaje
del alumno, en la práctica se corresponden más a formas de transENSEÑANZA
E INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA VOL. 13, NUM. 1: 177-185 ENERO-JUNIO, 2008
183
misión de información “validada científicamente” que a procesos deconstructivos,
argumentados y rigurosos de formación del pensamiento
científico.
Lo cierto es que sin una concepción clara de los procesos de construcción
del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La docencia
  • Docencia
  • docencia
  • la docencia
  • Docencia
  • Docencia
  • Docencia
  • Docencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS