Disyuntivas

Páginas: 22 (5278 palabras) Publicado: 15 de septiembre de 2010
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
NOTAS DE CLASE

Profesor: Boris Salazar

CAPÍTULO UNO

EL SISTEMA ECONÓMICO Y LA MANO INVISIBLE: EL MODELO DE ROBINSON CRUSOE

Hace más de dos siglos Adam Smith escribió la frase que dio comienzo a la ciencia económica:
“Al preferir el apoyo de la industria doméstica a la foránea, él sólo intenta su propia seguridad; y al dirigir esa industria de tal formaque su producto pueda ser uno del valor más grande, sólo intenta su propia ganancia, y él es en esto, como en muchos otros casos, guiado por una mano invisible para promover un fin que no era parte de su intención” (Smith, 19, IV, ii, p. 456, mis cursillas).

¿Qué es lo interesante en este pasaje de Smith? Plantear, por primera vez, que las acciones de los individuos pueden conducir a resultadosque ninguno de ellos imaginaba o conocía. Individuos egoístas, que sólo buscan su propia ganancia, acaban construyendo, sin darse cuenta y sin proponérselo, un sistema económico que parece guiado por una mano invisible. ¿Por qué invisible? Porque no podemos ver cómo funciona. Son visibles sus efectos, pero no su funcionamiento interno. Sabemos que todas las actividades de individuos que no seconocen entre sí están coordinadas por un mecanismo que las hace coherentes. El término “mano” se refiere a la presencia de algún plan o voluntad, de algo que dirige el funcionamiento del sistema, pero que no está bajo el control de nadie en especial. El objetivo de la ciencia económica es, entonces, descifrar el funcionamiento de la mano invisible.

A primera vista es fácil conocer qué es lo quepasa en una economía de mercado. Las personas trabajan a cambio de dinero y los que producen bienes los intercambian, también, por dinero, para decidir luego qué es lo que van a consumir con el dinero recibido. Hay algunos que no trabajan, pero tienen recursos que les permiten obtener unos ingresos que gastarán de acuerdo a sus preferencias. Es un mundo en el que cada uno parece hacer lo quequiere, en el que nadie obliga a otra persona a trabajar, producir o intercambiar en contra de su voluntad. Decir que los bienes y recursos se intercambian entre sí, o por dinero, no explica cómo funciona el sistema. No contesta la pregunta crucial: ¿cómo se coordinan tantas actividades y decisiones de miles de personas sin que el sistema se destruya, se fragmente o estalle sin remedio? Falta elmecanismo secreto del sistema. Por ahora sólo contamos con una metáfora: la mano invisible de Adam Smith.

Sin embargo, es posible responder la pregunta planteada. Si nos interesa conocer el funcionamiento del sistema económico de mercado, debemos definir primero qué es un sistema. Sabemos que un sistema es un conjunto de elementos y relaciones que tiene un comportamiento predecible. La economíasupone que las decisiones y las relaciones económicas de los individuos conforman un sistema muy especial. En forma muy esquemática vamos a considerar los elementos fundamentales del sistema: agentes, recursos y bienes. Los agentes son los individuos, empresas, grupos o redes que toman las decisiones económicas. Los recursos son los elementos naturales requeridos para la producción de bienes. Latierra, el medio ambiente, la capacidad de trabajar son recursos. Los bienes son los objetos producidos por los agentes económicos que tienen la propiedad de poder ser intercambiados por dinero o por otros bienes.

La relación fundamental del sistema que queremos estudiar es la del intercambio: todos los agentes del sistema están en capacidad de intercambiar bienes por dinero o por otros bienes, yrecursos por dinero y por bienes. Son las relaciones de intercambio las que le dan un carácter sistemático a las decisiones de los individuos en una economía de mercado. Al mismo tiempo, toda economía requiere de procesos de producción que transformen recursos y bienes en otros bienes. Nos interesa conocer cómo se interrelacionan los elementos del sistema para ponerlo en movimiento. En principio...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • disyuntivas
  • disyuntivas
  • disyuntiva
  • Movimienos disyuntivos
  • Disyuntiva China
  • Juicio disyuntivo
  • Oraciones disyuntivas
  • disyuntiva laboral

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS