DISRUPCION DE CLASE

Páginas: 27 (6697 palabras) Publicado: 1 de abril de 2014

6. PROGRAMA DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA.


TÉCNICAS BÁSICAS.


INTRODUCCIÓN



La práctica educativa tiende a la consecución de aprendizajes diversos tendentes a la formación de un alumnado cada vez más plural, con mayor diversidad en cuanto a su procedencia, en el seno de una sociedad cambiante, exigente ante el sistema educativo pero a la vez relajada, en general, a la hora deasumir responsablemente la educación de los niños en el ámbito familiar.
Los retos a los que se enfrentan los docentes en el día a día son variados y complejos. Actualmente, más que resaltar la queja generalizada en las décadas ultimas sobre los índices de fracaso escolar, duele mucho la imposibilidad de desarrollar la actividad instructiva y educativa en un ambiente adecuado. El abordaje de lamodificación de conducta se hace necesario en un profesorado que actualmente debe amoldarse a un perfil más cercano a la negociación y mediación que al eficaz trasmisor de conocimientos deseable en tiempos pasados
El repertorio de distorsiones conductuales en el alumnado actual es tan variado como molesto. Afecta al propio sujeto, a su relación con los demás, a la generación de un clima de aula ode centro desagradable, al equilibrio del propio docente y a la consecución de unos objetivos programados. A menudo suele coincidir la disrupción con la deficiente disposición a la colaboración en búsqueda de soluciones por parte de las familias de los jóvenes implicados. Así pues se impone la necesidad de reconocer racionalmente la situación, armarse de algunas estrategias, recursos y sobre todode un talante que proteja al educador ante todos estos sinsabores que generan dosis elevadas de malestar.
Desde las perspectivas cognitiva y conductista se abordan estas problemáticas ofreciéndonos un repertorio de técnicas de modificación conductual que pretenden en alguna medida cambiar el rumbo de algunos jóvenes, de forma individual, de grupo e incluso familia – alumno.
Aunque estasdistorsiones conductuales se perciben y se sufren con especial intensidad especialmente en el tramo de la ESO y más concretamente primero y segundo, también hay que tener en cuenta la vertiente de prevención en tramos educativos anteriores, es decir: E.I y E.P. También es importante tener en cuenta el tipo de distorsión, cómo se manifiesta, a quién/es se perjudica y cuáles son sus causas motivadores. Estoservirá para adecuar la medida más idónea a poner en práctica.
Lo que a continuación se expone está extraído de publicaciones, principalmente “ Modificación de la conducta problemática del alumno “ de A. Vallés Arándiga, así como de experiencias llevadas a la práctica en diferentes tramos educativos, principalmente de jóvenes preadolescentes.





A. LAS CONDUCTAS PROBLEMA

Existe unarelativa unificación de criterios sobre la “ catalogación “ de las conductas – problema. La clasificación de Pelechano hace referencia a un enorme repertorio en donde encontraríamos :

Amenazas, crueldades, intimidación, abusos…
Robos, apropiaciones de lo ajeno.
Riñas, altercados, uso de la violencia…
Destrozos, desperfectos…
Falsedades, mentiras, acusaciones, infamias…
Pereza, inacción,desgana, lentitud…
Desobediencia a instrucciones, incumplimiento de normas…
Absentismo, novillos, impuntualidad…
Vocabulario soez, insultos, palabrotas…
Timidez, retraimiento, ensimismamiento…
Suciedad, desorden…
Molestar e impedir a los compañeros trabajar en buen ambiente.
Burlas a los demás, resaltar defectos o particularidades en los otros, poner motes…
Gritar habitualmente en vez dehablar.
Echar siempre la culpa a los demás de todo lo que les pasa.
Adopción de posturas desafiantes sobre todo a los adultos sin justificaciones razonables.
Irritabilidad continua, notoriedad, búsqueda de protagonismo…
Provocar situaciones de peligro para uno mismo y para los demás.
Desprecio de lo que es diferente para uno mismo ( gustos, sexo, raza…)
Es indeciso, impreciso, comete muchos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Disrupción
  • La disrupcion
  • Disrupción
  • Disrupción
  • Una disrupción en la comunicación el origen del mal ejercicio de la profesión médica una disrupción en la comunicación el...
  • clase a clase
  • Clases
  • Clase

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS