Discurso Como Practica Social

Páginas: 6 (1363 palabras) Publicado: 19 de abril de 2015
Discurso como practica social

Discurso con todas la manifestaciones sociales que puede tener un sujeto. Mantener una puerta cerrada que nunca se abra y nadie pregunte por que es una practica discursiva.
Significados y significantes que no necesariamente tienen relación entre si Antes ppios del s XX Ferdinandez SusiK decía que eran dos caras de una moneda ;aquello que llamamos sala era un lugardonde se reunian las personas. El significado y significantes pueden relacionarse.
En el discurso pueden haber muchos significantes que tengan significado.
Cuando nos encontramos con practicas sociales en la escuela. Comportamientos inéditos que no sabemos como llamarlos. Algunos roles, en el ministerio se crean funciones de las cuales se les crea un nombre. No tiene un nombre. Nos encontramos connombres que tienen mucho significado. Como comprendemos aquello que estamos nombrando

Significantes nodales
Discursos como red de significantes articulados por sig. Nodales. Se destacan en esa red discursiva que nos permiten articular esa red de lenguajes. En la relevancia se ve la característica, naturaleza y constitución del discurso.

La escuela como significante nodal.
Los debates socialespermiten reinstalar la esc. La esc. Es una institución social. Permiten dar a la escuela la categoría de sig. Nodal y ver cuales son los compromisos de la esc.
Permiten rearmar la escuela en Post moderno u otra cosa que viene a tensar esa fisura constitutiva que tiene el discurso educativo. Fisura importante entre lo que le dio origen a la escuela,( parecida a la categoría de flia.) con eleducativo moderno. No se puede entender porque hay practicas tan dispares, porque hay elementos de la escu. Moderna muchos sin saber de donde viene la procedencia de violencia . Modos de reconstruir los espacios dentro de la escuela. Las tecnologías digitales alteraron mucho la escuela. Son significantes nodales, hay situaciones conocidas anteriores a esta ruptura y que también hay algo de lo inédito queirrumpe pero se combina con lo que ya existe.


Los contenidos del discurso moderno
Habia Universidades en el este que ya desaparecieron. En arg. Las instituciones permanecen pero en términos discursivos algo distinto esta pasando. El discurso educativo tiene una ruptura y permanece invisible al discurso educativo oficial. Y oficial manifiesto, el sentido común entiendo lo que debe ser. Un padreque le dice “rételo a mi hijo” ese es un discurso educativo oficial. Este discurso se manifiesta en el discurso educativo moderno; tiene que ver con el valor del conocimiento; el conocimiento es sinónimo de conocimiento científico. El contenido en una representación del conocimiento. Todo lo que no viene de lo científico no es conocimiento. Todas las materias no científicas se pierden y se pierdenen contenido en la escuela. Quedan por fueras las culturas, las experiencias, los puntos de vistas.
Se pierden la oportunidad de ser contenido, que es el contenido“ es una opción selectiva de cultura” Puede ser cultura del barrio, del profesor, del alumno. También científico tiene que seguir llegando. Contenidos de lenguajes corporales, artístico, no tenia el mismo status. El contenido es unaopción selectiva. Se elige sobre algo que esta elegido, es selección de selección. La escuela nunca trabaja con las totalidades. “todo lo que existe es verdadero”. El conflicto que puede aparecer en convivencia entre 2 estudiantes existe y es verdadero mientras lo veo o esta dentro de la escuela. Se trata de ver la procedencia si son ellos solos, si son la familia si son problemas del barrio.Existe porque lo veo. Cuando un prof. Percibe o intuye están jugando otros sentidos y no son los de la comprobación. Hay tantas verdades como discursos existas. Es complejo sostener verdades ancladas en lo moderno. El conflicto es importante.

El consenso como ilusión ordenadora
El consenso como esa ilusión que determina lo que se puede hacer o lo que no se puede hacer. Tema de la ropa. Es una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Práctica docente como práctica social
  • la lectura como practica social
  • La Informatica Como Practica Social
  • La comunicacion como practica social
  • La comunicación como practica social
  • Lectura y escritura como practica social
  • el deporte como practica social Autoguardado
  • Practica docente como practica social propia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS