Dinamica

Páginas: 5 (1047 palabras) Publicado: 19 de noviembre de 2012
LA IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACION PARA LA GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO EN CALIDAD

El hombre a través de su existencia se ha caracterizado por el afán de conocimiento que lo embarga, y que como criatura limitada, siempre estará insatisfecho y con la certidumbre de que cada día sabe menos de su cosmos, por más que la evolución de la ciencia pareciera estar llevándolo al conocimiento del mismo. Enefecto, el desarrollo de la humanidad se orienta, cada día más, hacia la necesidad del conocimiento de los objetos y sobre todo, de los fenómenos de esa realidad que la envuelven. El conocimiento de esa realidad, incluyendo la virtual, es el resultado de una larga evolución y transformación de la actividad cognoscitiva de los seres humanos. Esa evolución marcada por el quehacer, no exclusivo peroprincipalmente, de la ciencia y la tecnología.

El conocimiento es cada vez más inagotable y complejo, y pareciera que a pesar de su evolución, apenas nos estamos asomando a él, resultando paradójica la postura de algunos científicos que están descubriendo la realidad de la vida que ha existido siempre y se engríen en su fatuo conocimiento, que hoy es válido y mañana será el saber corriente dela humanidad. La cantidad de conocimiento humano es necesariamente limitada, sujeta a condiciones, y siempre quedarán problemas para los cuales el conocimiento de una sociedad o un individuo no son suficientes, ya sea del Universo, del orden, del origen y el final de la vida, cuestiones que, por estar más allá de la experiencia posible, quedan fuera del marco de la ciencia experimental perosiempre abiertas a la reflexión filosófica o a las creencias en explicaciones míticas. La razón siempre cuestionará los marcos conceptuales y teorías que tratan de explicar las mismas.
La sociedad mundial ha venido evolucionando gracias a los nuevos conocimientos que se gestan día a día, y seguirá evolucionando debido a que el hombre no para de conocer nuevas formas, métodos, aplicaciones, etc…, apesar que se sostiene que solo usamos el 10% del mismo. ¿Seguiremos en la ignorancia? O en cambio desarrollaremos nuestro otro 90% y logramos un mayor conocimiento y su mejor utilización.

Una de las herramientas constantes que utiliza el hombre para adquirir conocimiento es la investigación, la cual se califica como científica cuando está orientada a la obtención de nuevos conocimientos y, por esavía, ocasionalmente dar solución a problemas o interrogantes de carácter científico; o se calificará de tecnológica, cuando emplea el conocimiento científico para el desarrollo de "tecnologías blandas o duras", así como la investigación cultural, cuyo objeto de estudio de la cultura. Una investigación se caracteriza por ser un proceso único, sistemático y organizado con el fin de conocer odemostrar creencias verdaderas válidamente justificadas.

Podremos concluir que la ignorancia es un estado, en el cual, en cierto grado todos nos encontramos, porque es imposible conocer, ni siquiera imaginar, el grado de desconocimiento que tenemos, que nuevas cosas nos esperen en el mundo, que se puede crear, que se puede desarrollar que la sociedad crezca. El mito que dice que el ser humano solo usaun 10% de su capacidad, o aun aceptando lo señalado por estudiantes de la Universidad de Rochester, que firman que el ser humano utiliza un 80% de su cerebro en actividades que muchas veces nosotros desconocemos. Que tan cierto o que tan falso puede llegar a ser estas afirmaciones? No importa, lo cierto es que la raza humana no utiliza adecuadamente su capacidad cognoscitiva, pero debe luchar porser cada día más asertivo en esta actividad.
Es casi que una obligación, de cualquier persona que ejerza la gerencia estratégica enfocada hacia la calidad total, el utilizar todo el poder investigativo para adquirir los conocimientos y habilidades para tomar decisiones, en busca de un mejoramiento continuo de la empresa. Una de las características más importantes de un gerente de calidad, es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Dinamicas
  • Dinamica
  • Dinamica
  • Dinamicas
  • Dinamicas
  • Dinamica
  • Dinamica
  • Dinamica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS