Diferenciacion sexual

Páginas: 73 (18238 palabras) Publicado: 31 de mayo de 2011
1
Fisiología de la diferenciación sexual
L. AUDÍ PARERA

La diferenciación sexual requiere durante la vida fetal el encadenamiento de una serie de procesos en cuya determinación y regulación interviene un gran número de genes que codifican la síntesis de factores de transcripción, factores de crecimiento, enzimas y hormonas. Clásicamente se han distinguido tres etapas o niveles dediferenciación sexual: el sexo genético, el sexo gonadal y el sexo genital que quedan determinados durante el periodo fetal (fig. 1). Durante la infancia, pero sobre todo durante la pubertad y en el adulto, debemos añadir el sexo fenotípico (caracteres sexuales secundarios), el sexo psicosexual y el sexo social (1-4). El sexo genético queda determinado en el momento de la fertilización del ovocito por elespermatozoide. Dependiendo de la constitución gonosómica del espermatozoide, quedará determinado el sexo genético masculino 46XY si el espermatozoide lleva el cromosoma Y o el femenino 46XX cuando el espermatozoide lleva el gonosoma X. Durante las seis primeras semanas de vida fetal las estructuras sexuales son idénticas en los dos sexos y consisten en el «ribete» gonadal o genital que dará lugar altestículo y al ovario, las células germinales que penetran en la gónada indiferenciada y que darán lugar a espermatocitos y ovocitos, dos pares de conductos, denominados de Wolff y de Müller (los primeros darán lugar a los genitales internos masculinos y los segundos a los femeninos), los genitales externos constituidos por el tubérculo genital, los pliegues labioescrotales y uretrales y el senourogenital. La constitución genética de los cromosomas sexuales es determinante para la diferenciación masculina o femenina de la gónada primitiva, siendo

1

2

L. Audí Parera

SF-1/WT-1 ?? Wnt-4 ? 1 locus Xp21 (DAX-1 ??) Ovarios Sexo gonadal SRY XX Sexo genético XY

SF-1/WT-1 Wnt-4 ? 2 locus Xp21 (DAX-1) SOX-9, … Testículos hCG/LH FSH Célula de Sertoli

Célula de Leydig

T

TMIF

Conductos de Wolff

Conductos de Müller

Sexo genital

Conductos de Wolff + Receptor andrógenos

Conductos de Müller + Receptor MIF

Trompas Útero 2/3 vagina Seno urogenital y genitales externos

Interno

Epidídimo Deferente Vesículas seminales

Externo

Seno urogenital y genitales externos + 5α-reductasa

DHT

+ Receptor andrógenos 1/3 vagina Labios mayores y menoresClítoris Próstata Bolsas escrotales Pene

GF I .

1. – Esquema de la diferenciación sexual genética, gonadal y genital en el feto humano. SF-1 = Steroidogenic Factor 1; WT-1 = Wilm’s tumor factor 1; SRY = Sex determining-Region

imprescindible la expresión de un gen del cromosoma Y para la diferenciación testicular, aunque otros genes tanto autosómicos como en el cromosoma X son tambiénnecesarios para la diferenciación del testículo fetal. Los genes necesarios para la diferenciación y mantenimiento del ovario son aún menos conocidos. En cambio, la determinación del dimorfismo sexual de los genitales internos y externos depende de la secreción y acción de varias hormonas por parte de la gónada fetal masculina, es decir, del testículo.

Fisiología de la diferenciación sexual

3Fue gracias a los trabajos pioneros de A. Jost (5) que se descubrió el papel determinante del testículo fetal para la diferenciación genital masculina. Por el contrario, la diferenciación femenina ha sido considerada como el resultado de la ausencia de los diversos factores masculinizantes. Para imponer la diferenciación masculina, los testículos fetales deben ser morfológica y funcionalmentenormales. Las funciones del testículo tienen una determinada cronología durante la vida fetal. Dos tipos de secreciones testiculares son necesarios para la diferenciación masculina: la de andrógenos, testosterona, por parte de las células de Leydig del intersticio y la del factor inhibidor de los conductos de Müller (MIF) por parte de las células de Sertoli del túbulo seminífero. Andrógenos y MIF...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Diferenciacion sexual
  • diferenciación sexual
  • Diferenciación Sexual Bovinos
  • Transtornos De Diferenciación Sexual
  • Diferenciacion Sexual Prenatal
  • Anomalías De La Diferenciación Sexual
  • Diferenciacion sexual
  • Diferenciación sexual

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS