DIFERENCIA ENTRE CONOCIMIENTO VULGAR Y CIENT FICO

Páginas: 5 (1146 palabras) Publicado: 26 de marzo de 2015
Es dogmático porque se apoya en creencias y respuestas no verificables.
Es inexacto, sin definiciones son pocos precisos.
Es subjetivo
Es vago sin definiciones.
Es objetivo.
Es sistemático, se adquiere mediante el conocimiento acumulativo, porque sirve de base para otros entendimientos.
Es sistemático, porque se adquiere con procedimientos.

1. El conocimiento empírico se desprende de laexperiencia y a través de los sentidos. 
2. Es el conocimiento que le permite al hombre interactuar con su ambiente; es generacional, sin un razonamiento elaborado, ni una crítica al procedimiento de obtención ni a las fuentes de información. 
3. Los conceptos empíricos son imprecisos e inciertos, se producen por ideas preconcebidas, tienden a aceptar explicaciones metafísicas y son dogmáticos. 
4. elconocimiento empírico sirve de base al conocimiento científico, al extraerse con método de la realidad. 

Formas de conocimiento específicas
A continuación, se ofrece una breve introducción a cada forma de conocimiento. Las preguntas que preceden a la descripción de cada forma de conocimiento son simplemente preguntas de estímulo, diseñadas para promover la discusión y la toma de conciencia de lasdistintas formas de conocimiento y su impacto sobre el conocimiento.

Lenguaje
El lenguaje puede referirse a la facultad mental que permite a la gente aprender y utilizar sistemas de comunicación sofisticados, o puede referirse a dichos sistemas en sí (en cuyo caso hablamos de “lenguas” o “idiomas”). El lenguaje consiste en un sistema de signos con significados acordados o convencionales,combinados siguiendo un conjunto de reglas con el propósito de comunicarse, formular ideas, almacenar conocimiento o como medio de pensamiento.
Percepción sensorial
La percepción sensorial es el proceso por el cual podemos obtener conocimientos acerca del mundo exterior. Tradicionalmente, se creía que existían cinco sentidos: la vista, el tacto, el olfato, el gusto y el oído. Sin embargo, hoy en día muchagente sostiene que hay otros sentidos, tales como el sentido del calor, del dolor, del movimiento, del equilibrio, los sentidos del hambre y de la sed, o un sentido de dónde se encuentran las partes de nuestro cuerpo.
Emoción
La concepción naturalista de las emociones sostiene que son el producto de procesos naturales, con causas y efectos fisiológicos. Un promotor de esta teoría fue Darwin,quien creía que las emociones son puramente fisiológicas, y por lo tanto universales y presentes en todas las culturas. No obstante, pueden citarse muchos ejemplos de emociones que son específicas de una determinada cultura, por ejemplo, la noción china del “amor triste”.
Razón
La razón nos permite ir más allá de la experiencia inmediata de nuestros sentidos. Está vinculada estrechamente con lalógica, que es la deducción de conclusiones válidas a partir de premisas o puntos de partida dados. El razonamiento humano también puede ser de naturaleza inferencial, permitiendo sacar conclusiones que no pueden deducirse estrictamente a partir de sus premisas. Surge entonces una pregunta interesante sobre si los criterios de racionalidad y las normas de razonamiento están basados en la cultura.Imaginación
La imaginación se define con frecuencia como la capacidad de formar una representación mental de algo, sin el estímulo de una experiencia sensorial. Tradicionalmente, la imaginación ha estado asociada con las imágenes y con la construcción de una imagen mental de alguna cosa.
Fe
El término “fe” se utiliza con mayor frecuencia para hacer referencia a una fe religiosa, pero también puedeutilizarse en sentido laico como sinónimo de confianza. Si bien se la asocia en la mayoría de los casos con una creencia en un Dios o dioses, la fe puede ser religiosa sin ser teísta, por ejemplo en el caso del budismo.
Intuición
La intuición se describe a veces como cognición inmediata, o conocimientos que son inmediatamente evidentes sin una inferencia, prueba o justificación previas. La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Diferencie conocimiento vulgar de conocimiento cient fico
  • Conocimiento cient fico
  • CONOCIMIENTO CIENT FICO 1
  • El conocimiento cient fico y las artes
  • Desarrollo Del Conocimiento Cient Fico
  • Diferencie conocimiento vulgar de conocimiento cient fico copia
  • CONOCIMIENTO CIENT FICO Y OTRA FORMA DE CONOCIMIENTO
  • diferencias del conocimiento vulgar y cientifico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS