Didactica

Páginas: 10 (2368 palabras) Publicado: 9 de julio de 2010
m un al rb ica ve ción, lenguaje
2do Ciclo Nivel Transición
Educación Parvularia Experiencia de aprendizaje: Disfrutando un cuento

Co

Nuestra Riqueza

E D U C A C I O N

MINISTERIO

DE

Producido por: Instituto de Informática Educativa - Universidad de La Frontera Contraparte Técnica: Unidad Educación Parvularia - Ministerio de Educación

Disfrutando un cuento
Momentos de laexperiencia de aprendizaje
Momento inicial (10 minutos) Instale previamente el software en el computador que va a usar. Para el desarrollo de la actividad se sugieren cuatro posibles formas de organizar a los niños y niñas:

2° ciclo, Nivel de Transición Lenguaje oral:Disfrutar de obras de la literatura infantil mediante la audición atenta de narraciones y poemas para ampliar sus competenciaslingüísticas, su imaginación y conocimiento del mundo. - Mover el ratón y hacer clic - Navegar el cuento - Reconocer zonas activas e inactivas

Nivel

Lenguaje verbal

Núcleo

Comunicación

Ámbito

Aprendizajes esperados

Competencias TIC

2
E x p e ri e n c i a d e ap r e n d i z a j e

1.

Si cuenta con proyector - Data Show - conectado a un computador, la proyección la puedehacer en la pared de la sala o en la pizarra y así todos los párvulos pueden seguir visualmente las líneas leídas por usted, de manera de desarrollar una "lectura compartida" Puede usar un puntero para señalar las palabras a medida que las lee.

2.

3.

- Cuento digital "El conejo quejumbroso", relato popular mexicano. (CD Recursos digitales de apoyo a Lectura, Escritura y Matemática) - Guíapara la educadora - Instrumento de evaluación (Escala de Apreciación, Registro Gráfico) - Material de apoyo (Ficha con Si su grupo es pequeño, puede ubicar a los niños y niñas en dibujos para recortar) forma de semicírculo, de manera que todos puedan ver el texto proyectado en un computador. Tiempo: 60 minutos Si cuenta con un computador en el aula y el grupo es numeroso, puede dividirlos engrupos pequeños, de manera que mientras con un grupo lee el cuento en el computador, los otros niños y niñas deberán estar realizando experiencias de aprendizaje paralelas.

Recursos de apoyo requeridos

4.

Usar el laboratorio de Enlaces, organizando a los niños en pequeños grupos (2 a 3 párvulos) frente a un computador, en este caso puede solicitar al coordinador de Enlaces u otro profesor oapoderados le colabore para señalar con un puntero las palabras a medida que usted lee.

Presente a los niños y niñas el título del cuento proyectado en pantalla, llamado: “El conejo quejumbroso”, leyéndolo en voz alta y pausada al mismo tiempo que va mostrando las palabras con un puntero. Luego, invítelos a predecir su contenido con preguntas claves tales como: ¿Quién de ustedes ha visto unconejo?, ¿Quién puede decir cómo es?, ¿Conocen o han escuchado un cuento en el que aparezca un conejo?, ¿De qué creen ustedes se tratará este cuento?, ¿Qué creen sucederá en este cuento?, ¿Será un cuento triste o divertido?, ¿Corresponderá a un cuento real o de fantasía?, ¿De qué creen se quejará el conejo de este cuento?, entonces ¿Qué significará quejumbroso?, ¿Nosotros algunas veces somosquejumbrosos?, ¿De qué nos quejamos? Permita que los niños y niñas se expresen con libertad, apoyando sus puntos de vista en sus propias experiencias. Escriba en la pizarra o papelógrafo la hipótesis de los niños y niñas, diciendo en voz alta lo que va escribiendo (repita con 2 o 3 niños o niñas por esta vez). La educadora les anticipa que se leerá el cuento una vez, sin interrupciones, para luego leerlomás lentamente y en conjunto hacerse preguntas al respecto, de esta forma favorecemos el que disfrute primero y luego apliquen (vocabulario, secuencias, etc.). Desarrollo (30 minutos) Comente a niños y niñas que se realizará una primera lectura para “escuchar y comprender”. Contando con el texto proyectado y habiendo ubicado a los niños y niñas de manera que todos puedan ver, comience a leer el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Didactica
  • Didactica
  • Didactica
  • Didactica
  • La didactica
  • Didacticas
  • Didactica
  • Didactica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS