Dictadura militar

Páginas: 6 (1318 palabras) Publicado: 13 de abril de 2014
A 38 años de la última dictadura militar: “Nunca Más”
27.03.14| 10:40
A través de la Ley Nº 25.633, sancionada por el Congreso de la Nación, en agosto de 2002, se instauró al 24 de marzo como Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, para recordar a los secuestrados, asesinados y desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar que gobernó al país y que se autoproclamóProceso de Reorganización Nacional.
Justamente, el 24 de marzo de 1976, la Junta de Comandantes (integrada por el Teniente General Jorge Rafael Videla, el Almirante Eduardo Emilio Massera y el Brigadier General Orlando Agosti) depuso al gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón y dio inicio a la dictadura militar más sangrienta de la historia del país. Designó como presidente defacto a Jorge Rafael Videla y a José Martínez de Hoz, ministro de Economía.
En Catamarca, el entonces gobernador democrático Hugo Alberto Mott fue uno de los primeros en ser detenido y puesto a disposición del Ejecutivo Nacional. El Coronel Alberto Carlos Lucena, quien estaba a cargo del Regimiento 17 de Infantería Aerotransportado, asumió como interventor una vez concretado el golpe de Estado.
“LaJunta Militar impuso el terrorismo de Estado que, fuera de enfrentar las acciones guerrilleras, desarrolló un proyecto planificado, dirigido a destruir toda forma de participación popular. El régimen militar puso en marcha una represión implacable sobre todas las fuerzas democráticas: políticas, sociales y sindicales, con el objetivo de someter a la población mediante el terror de Estado parainstaurar terror en la población y así imponer el "orden", sin ninguna voz disidente. Se inauguró el proceso autoritario más sangriento que registra la historia de nuestro país. Estudiantes, sindicalistas, intelectuales, profesionales y otros fueron secuestrados, asesinados y "desaparecieron". Mientras tanto, mucha gente se exilió”, relata un documento del Ministerio de Educación de la Nación.
Segúndatos de la Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP), creada en diciembre de 1983 por el entonces presidente Raúl Alfonsín, se registraron 9.000 desaparecidos durante el último gobierno de facto. El número es significativamente mayor para las organizaciones de los Derechos Humanos que suman 30.000 casos. 
De la cifra suministrada por la CONADEP, el 30 por ciento de las personasdesaparecidas eran obreros; le siguen después los estudiantes (21 por ciento), los empleados (17,8 por ciento) y los profesionales (10,7 por ciento), entre los más destacados.
En un informe realizado por el matutino de los sábados, “Desde Adentro”, de Radio Ancasti, se editó extractos de entrevistas realizadas a personalidades catamarqueñas en las que dejaron plasmadas sus vivencias eimpresiones de la última dictadura militar del ’76. Cada uno de ellos -José Ariza, Roberto Antonio González, Dalmacio Mera, Patricia Saseta y uno de los sobrevivientes- hizo suyo el anhelo popular que “Nunca Más” se repita ese período oscuro en la historia argentina. En los siguientes párrafos, los compendios de las entrevistas.
 
José Ariza, ministro de Educación, Ciencia y Tecnología
- Noté un régimenbastante estricto en la escuela. El uso del uniforme, el uso del pelo… bastante corto para mi gusto. Un régimen en el que algunos docentes sí tenían esa calidez docente de acompañar al alumno, de guiarlo, de orientarlo. Otros, en cambio, estaban acorde con la época y más que enseñar, mandaban, ordenaban. 
Para informarnos escuchábamos radios de Chile, eso se constituyó luego en un hábito. Meparece que en el año ‘82, cuando yo ya tenía 16 años, hubo un giro en la manera de ver a la dictadura (…) En la biblioteca de la escuela a la que yo asistía, la Escuela Fray Mamerto Esquiú, había libros del pensamiento nacional, literatura popular, pero cuando yo estudié no los vi nunca, no estaban. Lo mismo pasaba con la música, se nos orientaba a que escuchar música clásica, lo que era música...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • dictadura militar
  • Dictadura Militar
  • Dictadura Militar
  • dictadura militar
  • DICTADURA MILITAR
  • dictadura militar
  • Dictadura militar
  • Dictadura militar

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS