Dictadura militar argentina

Páginas: 7 (1529 palabras) Publicado: 9 de noviembre de 2011
“(…) Nos cabe la responsabilidad de fundar una paz
basada no en el olvido sino en la memoria;
no en la violencia sino en la justicia”
Julio Strassera, Juicio a las Juntas Militares.

El 24 de marzo de 1976, las Fuerzas Armadas interrumpen el proceso constitucional desplazando a la entonces Presidenta María Estela Martínez de Perón, sucesora del General Perón, inaugurando el procesoautoritario más sangriento en la historia del país. Se llevó a cabo un disciplinamiento de los sectores sociales más vulnerables, tales como el sector obrero. Como afirma Rodolfo Walsh en su Carta Abierta a las Juntas Militares, las condiciones en las cuales se hallaban dichos sectores eran inhumanas: se había reducido el salario de los trabajadores al 40 % y se elevó de 6 a 18 horas la jornada delabor necesaria para adquirir la canasta familiar. Las condiciones de vida de la población eran aberrantes, y frente al intento de protestar acerca de ello o manifestarse en desacuerdo, dichos reclamos eran acallados violentamente. El objetivo del presente ensayo se refiere a exponer las situaciones en las cuales se violaron sistemáticamente los derechos humanos fundamentales, tales como elderecho a la vida y a la libre expresión, para valorar la relevancia de luchar por los derechos que hoy, en el contexto de un sistema democrático, consideramos naturales.
Durante más de 7 años, la dictadura militar violó masivamente la Constitución, desconociendo los derechos individuales, prohibiendo la actividad política, anulando el derecho de huelga, amordazando la prensa, censurando la educacióny la cultura y persiguiendo a los críticos del sistema, ya fueran militantes políticos, sociales, estudiantiles como intelectuales y profesionales, miembros de la Iglesia y civiles sospechosos.
Se operaba con las víctimas mediante el secuestro, la tortura, la detención y la ejecución. Para los secuestros, cada grupo de operaciones (conocidos como patotas) actuaba preferentemente de noche enlos domicilios de las víctimas y a la vista de su familia, que muchas veces era incluida en la operación. Muchas detenciones fueron realizadas en fábricas o lugares de trabajo, en la calle o en países vecinos con la colaboración de autoridades locales.
La pregunta que surge ante esto se refiere al papel de la sociedad de la época: en situaciones límites tal como la que se describe, ¿había unconsenso en determinados sectores de la población que aprobaba y estaba de acuerdo con el modo de operar de las juntas?
La vida de las personas tenía poco o nulo valor. A la tortura sistemática y prolongada, caracterizada por la picana, el submarino y las violaciones sexuales se sumaba la psicológica, sufriendo simulaciones de fusilamiento, asistiendo a suplicios de amigos o familiares. Dichatortura servía para arrancar información y lograr la denuncia de compañeros, lugares, operaciones y quebrar la resistencia del detenido. Los que sobrevivían a las torturas quedaban detenidos en los centros clandestinos de detención, que eran conocidos como chupaderos y cuya existencia era negada por las autoridades. Se completaba la degradación de las víctimas, a menudo malheridas y sin atenciónmédica, al subsistir permanentemente encapuchadas, mal alimentadas, sin servicios sanitarios. Muchas detenidas embarazadas dieron a luz en esas condiciones, para ser luego despojadas de sus hijos. Los niños fueron apropiados y repartidos entre familiares y conocidos de los integrantes de las fuerzas de seguridad, estimándose aproximadamente 500 casos. Se han identificado más de 11.000 desaparecidos,pero se estima un total de 30.000.
Fueron clausuradas autoritariamente la confrontación pública de opiniones y su misma expresión. Los partidos y la actividad política quedaron prohibidos, así como los medios de comunicación experimentaron una explícita censura. Expresar la opinión acerca de lo que ocurría significaba poner en riesgo la vida y, en muchos casos, perderla, como le sucedió al...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Dictadura Militar y La Educación Argentina
  • Dictadura militar argentina.
  • Ensayo dictadura milita En Argentina
  • Ultima dictadura militar en argentina
  • Dictadura militar Argentina
  • Economia De La Dictadura Militar Argentina
  • La Ultima Dictadura Militar En Argentina
  • La Dictadura Militar En Argentina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS