Diarrea

Páginas: 6 (1271 palabras) Publicado: 4 de marzo de 2015
Diarrea.




Se define por un aumento en el
volumen y/o disminución de la
consistencia de las materias fecales.
La OMS define a la diarrea como la
producción de tres o más deposiciones
de consistencia disminuida, en 24
horas, o al menos una con presencia de
elementos anormales (pus, sangre o
moco).








Etiología.
Las diarreas se pueden clasificar en:
Primer grupo.
Diarrea aguda.- secaracteriza por la
existencia de deposiciones de
consistencia y frecuencia fuera de lo
normal y cuya duración no va más allá de
los 14 días.
Diarrea persistente.- cuando el proceso
dura más de 14 días y tiene otras causas
y tratamiento.



Diarrea crónica.- es poco frecuente
en niños, y es causada por
enfermedades tales como Colitis
ulcerativa, Esprúe tropical,
Tuberculosis intestinal, que secaracteriza por una evolución de
meses o años.






Segundo grupo.
Diarrea osmótica.- se origina por la
presencia de solutos no absorbibles en la
luz intestinal, como laxantes y alimentos
mal digeridos que causan la salida de
agua.
Desaparece con el ayuno. Es frecuente
luego de la administración de medio de
contraste oral para la realización de una
TAC.





Diarrea secretora.- es secundariaa la
secreción activa de iones que causa una
pérdida considerable de agua, dentro de
este grupo se encuentran las diarreas
producidas por virus (rotavirus), entero
toxinas bacterianas (cólera, E. coli ),
protozoos (giardia), trastornos asociados
con el SIDA, tumores productores de
péptido intestinal vaso activo (VIP), tumores
carcinoides (histamina y serotonina) y
adenomas vellosos de colondistal.
No desaparece con el ayuno.







Diarrea exudativa.- es producto de la inflamación,
ulceración de la mucosa intestinal y alteración de la
permeabilidad para agua, electrólitos y solutos
pequeños como la urea.
Puede tener algunos componentes de la diarrea
secretora como consecuencia de la liberación de
prostaglandinas por células inflamatorias.
Es consecuencia de infecciones bacterianas(Salmonella), clostridium difficile (frecuentemente
inducidos por antibióticos) parásitos de colon
(Entamoeba histolytica), enfermedad de Crohn,
enterocolitis por radiación e isquemia intestinal,
proctocolitis ulcerativa y enfermedad intestinal
inflamatoria idiomática.







Diarrea motora.- aunque poco estudiada,
se sabe con certeza que se producen
alteraciones hiperperistálticas condisminución en el contacto entre el
contenido luminar y la mucosa intestinal.
A menudo la diarrea es intermitente y
alterna con estreñimiento.
Es causada por diabetes mellitus,
hipertiroidismo y, también por el
síndrome de intestino irritable.

Fisiopatología.






Cualquier defecto en el paso de los alimentos a
través del tubo digestivo puede ser producido por:
Nutrientes mal absorbidos o electrólitosabsorbidos de modo deficiente que retienen agua
a nivel intestinal, por ejemplo cuando existe
intolerancia a la lactosa.
Trastornos del tubo digestivo, que provoca un
aumento anormal en la secreción de líquido y
electrólitos; en algunos casos se da como
respuesta a una infección (por ejemplo cólera),
por ingestión directa de toxinas (por ejemplo,
envenenamiento agudo por alimentos
contaminados) oun excesivo uso de laxantes.





Capacidad defectuosa para digerir o
absorber un nutriente en particular, que
puede deberse a una alteración de la
mezcla de alimentos (excesiva cantidad
de alimentos ricos en fibra, por ejemplo)
a insuficiencia pancreática (con una
consecuente alteración en la digestión
de las grasas) o daño celular (que altera
la absorción de nutrientes).
Enfermedades propiasdel intestino (por
ejemplo, enfermedad de Crohn).








Cuadro clínico.
Los síntomas principales son retortijones
abdominales, sensación imperiosa de defecar,
nauseas y vómitos, junto con la emisión de heces
blandas o incluso acuosas, ocasionalmente
acompañadas de moco o sangre. Puede haber
fiebre o dolores musculares.
En los casos graves aparecen síntomas de
deshidratación.
Afección del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Diarrea
  • Diarrea
  • Diarrea
  • La Diarrea
  • Diarrea
  • Diarrea
  • Diarrea
  • Diarrea

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS