Diabetes

Páginas: 12 (2842 palabras) Publicado: 15 de noviembre de 2010
TEMAS DE AcmTAcIDAD
Informe especial

La diabetes: una declaración para las Américas
Sir George Alleyne
El descubrimiento de la insulina en 1921 sobresale como uno de los grandes logros de la ciencia médica en el siglo XX. Hace 75 años, los jóvenes aquejados de “diabetes juvenil” solían morir en menos de dos anos desde el inicio de la enfermedad. Tras la introducción de la insulinoterapia,la mortalidad por esta causa se redujo notablemente. No obstante, este éxito vino acompañado de otros problemas: las personas con diabetes mellitus insulinodependiente que antes habrían muerto ahora sobreviven -si bien con un alto riesgo de desarrollar complicaciones discapacitantes que precisan muchos más recursos de atención de salud que el promedio. Además, la diabetes mellitus noinsulinodependiente (DMNTD) ha surgido como consecuencia de cambios de los estilos de vida asociados con la modernización y en la actualidad domina el espectro de la enfermedad en todo el mundo. Hoy día, la diabetes es una causa importante de discapacidad y muerte en prácticamente todos los países de las Américas. En 1994, había unos 28 millones de casos estimados en la Región (una cuarta parte del totalmundial): 15 millones en los Estados Unidos de América y el Canadá, y 13 millones en América Latina y el Caribe. Hacia el año 2000, el numero de casos en América Latina y el Caribe excederá al de los Estados Unidos y el Canadá; hacia el 2010, se prevé que aumentará a 20 millones, debido principalmente al envejecimiento de la población, así como a los cambios sociales y a sus factores de riesgoasociados. Por todo ello, en 1995 la Organización Panamericana de la Salud decidió apoyar con carácter prioritario el desarrollo de programas para la diabetes en su recién creado Programa de Enfermedades no Transmisibles. Inicialmente, se hizo hincapié en las actividades de formación de consenso en colaboración con la Asociación Latinoamericana de la Diabetes (ALAD), la Asociación Caribeña de la Diabetes(CDA) y la Federación Internacional de la Diabetes (FID). Otras iniciativas importantes incluyeron el desarrollo de un enfoque basado en la diabetes para programas integrados de enfermedades no transmisibles, el apoyo a un curso regional de capacitación en epidemiología en Colombia, y a un curso de la FID para directores de asociaciones de lucha contra la diabetes

461

de América del Sur, eldiseño de un estudio para demostrar los efectos económicos y clínicos del mejoramiento de la calidad de vida de las personas con diabetes, traducciones al español de la publicación de la FID, Educación sobre diabetes.Disminuyamos eI costode la ignorancia, y la producción de un folleto titulado La diabetes en las Américas: datos para los profesionales de la salud. La creciente carga que la diabetessupone para muchos grupos de población de las Américas, unida a las pruebas recientes de la eficacia de las estrategias de prevención y tratamiento, justifica la mayor atención que están prestando a esta enfermedad los sectores clínico y de salud pública en todos los países. Como ocurre con las restantes enfermedades crónicas importantes alas que deben hacer frente los servicios de salud, esmucho lo que puede hacerse para mitigar las repercusiones de la diabetes en individuos y sociedades. Las áreas fundamentales para la acción son las siguientes:

0
0

0

0

0

Promover el mantenimiento de un peso corporal adecuado y la disminución del consumo de grasas, y aumentar la actividad física, lo cual podría reducir la incidencia de la DMNID hasta 50%. Atacar los factores de riesgo,como el tabaquismo y la hipertensión, y mejorar el control metabólico de la glucosa, todo lo cual podrfa reducir la tasa de complicaciones 50% o más. Mejorar la calidad de la atención, haciendo hincapié en el autocuidado (incluyendo a los pacientes y a sus familias en el equipo de salud), lo cual mejorará la calidad de vida de las personas con diabetes y mducirá los costos de atención médica por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Diabetes
  • Diabetes
  • Diabetes
  • Diabetes
  • Diabetes
  • Diabetes
  • Diabetes
  • diabetes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS