Diabetes plan de educación nutricional

Páginas: 6 (1376 palabras) Publicado: 19 de octubre de 2013
La diabetes es una enfermedad seria que puede producir complicaciones graves. Cuando los altos niveles de glucosa en la sangre están bajo control pueden afectar poco a poco los ojos, el corazón, los riñones, nervios, pies y otros órganos. Para su prevención y tratamiento es importante reconocer los tipos de diabetes más comunes. La diabetes tipo 1 se produce cuando el cuerpo no produce insulina,es por esto que las personas que la padecen necesitan insulina todos los días. Por el momento la diabetes tipo 1 no se puede prevenir y los detonantes medioambientales que se creen generan el proceso que acaba por destruir las células productoras de insulina del organismo aún se siguen investigando.
La diabetes tipo 2 se produce cuando el cuerpo no genera suficiente insulina o no la utilizabien. Algunas personas con diabetes tipo 2 tienen que tomar pastillas de insulina. Este tipo de diabetes es la más común y existen muchas personas que al realizar cambios en su estilo de vida, es decir mantener un peso corporal sano y realizar actividad física moderada puede prevenir el desarrollo de la enfermedad. Entre los puntos más importantes para un plan nutricional de prevención de diabetestipo 2 se encuentran los siguientes puntos:
Peso corporal adecuado: La obesidad está muy relacionada con el desarrollo de la diabetes tipo 2 es por esto que la pérdida de peso mejora la resistencia a la insulina y reduce la hipertensión, es por esto que las personas que tienen sobrepeso deben mantener un peso corporal sano.
Actividad física: Este es uno de los pilares fundamentales en la prevenciónde la diabetes. El aumento de la actividad física es importante para mantener la pérdida de peso y está vinculada a la reducción de la presión arterial, la reducción del ritmo cardiaco en reposo, el aumento de la sensibilidad a la insulina, la mejora de la composición corporal y el bienestar psicológico.
Tabaquismo: un factor de riesgo para la diabetes y sus complicaciones es el consumo decigarrillo. Fumar aumenta la acumulación de grasa abdominal y la resistencia a la insulina. Ocurre a menudo que cuando se deja de fumar se aumenta de peso, por lo que también se debe dar asesoramiento dietético sobre cómo evitar el aumento de peso, es decir, gestionar la ansiedad y los síntomas de abstinencia con sesiones cortas de actividad física para liberar el estrés.
Estrés, depresión y el sueño:Existen pruebas de que hay relación entre la depresión, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. Respecto a los patrones del sueño, tanto una duración del sueño corta menor a 6 horas, como larga mayor a 9 horas puede estar asociada con un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. La falta de sueño puede afectar al equilibrio de las hormonas que regulan la ingesta de alimentos y elbalance energético. Una duración larga del sueño puede ser un signo de trastornos respiratorios del sueño o depresión y debe ser tratada adecuadamente. También existe una estrecha relación entre la obesidad y el síndrome de apnea obstructiva del sueño, que es la forma más común de trastornos respiratorios del sueño.

Dieta equilibrada y nutritiva: Es esencial para la salud mantener una dieta sanaya que se logra reducir los factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares. Para lograr una dieta equilibrada es importante crear un plan de comidas saludables. Previamente se debe solicitar a un doctor especialista que lo remita a un dietista registrado o educador sobre diabetes, para que nos facilite la creación de un plan de alimentos para el paciente y para su familia. El dietistatrabajará con el paciente para crear un plan específico de acuerdo a las necesidades del paciente. El plan alimenticio tomará en consideración los siguientes puntos:
 Niveles de glucosa en la sangre
 Peso corporal
 Medicamentos indicados para la diabetes
 Otras afecciones médicas
 Nivel de actividad física
Un plan alimenticio hecho de acuerdo al paciente permite una mejoría en el estado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Plan Nutricional
  • plan nutricional
  • plan nutricional
  • Plan Nutricional
  • Educacion nutricional
  • Educación nutricional
  • La educación nutricional
  • Educacion nutricional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS