Desperdicio

Páginas: 5 (1054 palabras) Publicado: 3 de septiembre de 2012
DESPERDICIO
Se llama desperdicio a cualquier ineficiencia en el uso de equipo, material, trabajo, o capital en cantidades que son consideradas como necesarias en la producción de una construcción. Incluye tanto la incidencia de material perdido y la ejecución de trabajo innecesario, lo que origina costos adiciones y no agrega valor al producto. El originar costos y no generar valor, es la basedel concepto de desperdicio. Se distingue un desperdicio inevitable como aquel en que la inversión para evitarlo es mayor que la economía que produce. Un desperdicio evitable cuando el costo del desperdicio es más alto que el costo para prevenirlo. La proporción de estos desperdicios depende de la empresa y de la obra en particular, y estáasociado al desarrollo tecnológico. La relación Desperdicio - Costo es directa, ya que "Desperdicio es toda actividad del proceso que agrega costo pero no valor".
Definir el desperdicio de esta manera, representa cuestionar en profundidad todos nuestros procesos productivos, ya que si tomamos como referencia la clasificación estándar de actividades de un proceso, es decir.
* Operación: Indica lasprincipales fases de un proceso, la modificación o agregación de valor a la pieza, materia o producto.
* Inspección: Indica que se verifica cantidad, calidad o ambas.
* Transporte: Indica el movimiento de los trabajadores, materias o equipos.
* Demora o espera: Indica parada entre dos operaciones sucesivas.
* Almacenamiento: Indica depósito permanente, bajo vigilancia yautorización.
La nueva definición significa que las cuatro últimas actividades son desperdicio y deben ser eliminadas.
El planteamiento no es decretar la eliminación de desperdicio pero si establecerlos como un principio guía que oriente la mejora de la empresa.
Quizá sorprendan los diferentes datos, pero bajo los enfoques tradicionales de gestión, tenemos que el tiempo de ciclo de un producto, en lamayoría de los procesos, se descomponen de la siguiente manera.
Las siete categorías clásicas
Estas surgen de la clasificación desarrollada por Ohno (mentor y artífice del Just in Time), y comprende:
1. Muda de sobreproducción
2. Muda de inventario
3. Muda de reparaciones / rechazo de productos defectuosos
4. Muda de movimiento
5. Muda de procesamiento
6. Muda de espera
7.Muda de transporte
Muda por sobreproducción. La misma es el producto de un exceso de producción, producto entre otros factores de: falencias en las previsiones de ventas, producción al máximo de la capacidad para aprovechar las capacidades de producción (mayor utilización de los costos fijos), lograr un óptimo de producción (menor coste total), superar problemas generados por picos de demandas oproblemas de producción. Cualquiera sea el motivo, lo cual en las fábricas tradicionales suelen ser la suma de todos estos factores, el coste total para la empresa es superior a los costes que en principio logran reducirse en el sector de operaciones. En primer lugar tenemos los costos correspondientes al almacenamiento, lo cual conlleva tanto el espacio físico, como las tareas de manipulación,controles y seguros. Pero además debe tenerse muy especialmente en cuenta los costos financieros debidos al dinero con escasa rotación acumulada en altos niveles de sobreproducción almacenados.
Muda por exceso de inventario. Tiene muchos motivos, y en el se computan tanto los inventarios de insumos, como de repuestos, productos en proceso e inventario de productos terminados. El punto óptimo depedidos, como el querer asegurarse de insumos, materias primas y repuestos por problemas de huelgas, falta de recepción a término de los mismos, remesas con defectos de calidad y el querer aprovechar bajos precios o formar stock ante posibles subas de precios, son los motivos generadores de este importante factor de desperdicio. En el caso de productos en proceso se forman stock para garantizar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • desperdicio
  • desperdicio
  • Desperdicios
  • Desperdicio
  • desperdicio
  • Desperdicios
  • desperdicios
  • desperdicios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS