Desnutricion

Páginas: 5 (1015 palabras) Publicado: 21 de noviembre de 2011
DESNUTRICIÓN INFANTIL DRA. DOLORES LOAIZA LIZÁRRAGA
OBJETIVO
VALORAR LOS FACTORES QUE CONTRIBUYEN AL DESARROLLO DE LA DESNUTRICIÓN Y LA IMPORTANCIA DE SU PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y MANEJO OPORTUNO PARA DISMINUIR SUS CONSECUENCIA Y SECUELAS
LA DESNUTRICIÓN
Es un estado de deficiencia en el consumo biodisponibilidad de energía y/o nutrimento que repercute negativamente en la salud de quien lapadece
AFECTA A TODOS LOS SISTEMAS Y ORGANOS DE QUIEN LA PADECE
ES UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA EN LOS PAISES EN VÍAS DE DESARROLLO
ES LA ENFEMEDAD NUTRICIA MÁS IMPORTANTE DEBIDO A SU ALTA PREVALENCIA
¿Qué está pasando con la desnutrición en México?
Aunque en México la desnutrición infantil continúa siendo un problema de salud pública, en los últimos años la incidencia de este fenómeno hadisminuido al tiempo que se han reducido las pronunciadas diferencias regionales.
Según los datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2006,
La forma más extrema de desnutrición, la emaciación o bajo peso para la talla, prácticamente ha sido erradicada.
Sólo 1.6 por ciento de los niños menores de 5 años padece este tipo de desnutrición
Actualmente
12.7 % de los niños menores de 5años tiene una talla baja para la edad.
En 1999 NIÑOS con desmedro, (deficiencia de talla) era de 17.8 %.
La mejoría fue de 28.7 por ciento. [i]
Instituto Nacional de Salud Pública (1999) Encuesta Nacional de Nutrición . Cuernavaca, Morelos e Instituto Nacional de Salud Pública (2006) Encuesta Nacional de Salud y Nutrición . Cuernavaca, Morelos.
Las reducciones más pronunciadas de ladesnutrición infantil se concentraron en las áreas rurales y en el sur del país.
En la región sur del país y, en general, en las zonas rurales, la desnutrición infantil disminuyó 37.3 y 36.9 %.
En ambos casos, los resultados positivos son mejores a los observados a nivel nacional, de 28.7 %
Prevalencia de desnutrición (baja talla para la edad) en pre-escolares, 1999 y 2006 (%). Fuente: INSP, EncuestaNacional de Nutrición 1999 y Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, 2006. La medida de desnutrición utilizada es baja talla para la edad. -12.9 10.1 11.6 Urbano - 37.0 19.9 31.6 Rural 0.0 7.1 7.1 Norte -9.2 11.9 13.1 Ciudad de México - 25.5 10.8 14.5 Centro - 37.3 18.3 29.2 Sur - 28.7 12.7 17.8 Nacional Variación 1999-2006 (%) 2006 1999 Área geográfica
Incidencia de desnutrición en niños mayoresde 5 años, 1999 y 2006 Fuente: ENN, 1999 y ENSANUT, 2006.
Incidencia de desnutrición en niñas mayores de cinco años, 1999 y 2006 Fuente: ENN, 1999 y ENSANUT, 2006.
Cambio en el riesgo de desnutrición infantil, 1999 y 2006. Fuente: ENN, 1999 y ENSANUT, 2006. El riesgo de desnutrición se calculó tomando los valores de la región norte como punto de comparación.
Los niveles más altos dedesnutrición se observaron en Guerrero, Yucatán, Campeche, Oaxaca, Puebla y Chiapas, en tanto que
La menor prevalencia se registró en Sonora, Baja California, Baja California Sur, Durango y Jalisco
CIERTOS RASGOS CARACTERISTICOS DE LA DESNUTRICIÓN PREVALENCIA ELEVADA ENF. INFECCIOSAS DE MORTALIDAD ESTATURA BAJA DE SUS HABITANTES PESO BAJO AL NACER
CLASIFICACIÓN ETIOLOGICA
PRIMARIA:
CUANDO EXISTE UNAPORTE INSUFICIENTE NUTRIMENTOS
SECUNDARIA:
CUANDO ES DEBIDA A UNA ENFERMEDAD QUE CONDUCE A UNA INGESTIÓN O ABSORCIÓN INADECUADA Y UNA UTILIZACIÓN EXCESIVA
MIXTA:
CUANDO COEXISTEN LAS DOS CAUSAS ANTERIORES
LA CAUSA PRINCIPAL
ES DEBIDA A UNA BAJA INGESTA DE NUTRIMENTOS
INSUFICIENTE PARA CUBRIR LAS NECESIDADES
AGREGANDOSE INFECCIONES
FACTORES DE RIESGOS
MALA NUTRICIÓN DE LA MADRE
INFECCIONESFRECUENTES
PRACTICAS INADECUADAS DE ALIMENTACIÓN
MALAS CONDICIONES DE HIGIENE
Proporción de niños menores de 5 años con desnutrición según el grado de escolaridad de la madre
Sin instrucción 37.6 %
Primaria incompleta 28.1 %
Primaria completa 18.1 %
Secundaria incompleta 15.3 %
Secundaria completa 12.7 %
Más de secundaria 7.5 %
ZONAS RURALES
EL ABANDONO DE LA LACTANCIA MATERNA...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La desnutricion
  • La Desnutricion
  • desnutricion
  • desnutricion
  • Desnutricion
  • Desnutricion
  • desnutricion
  • Desnutricion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS