Desmineraliza de una pieza dental (i)

Páginas: 11 (2739 palabras) Publicado: 9 de noviembre de 2011
LABORATORIO N° 8:
DESMINERALIZACIÓN DE UNA PIEZA DENTAL (I)

INTRODUCCIÓN

Un diente está formado por la corona: esmalte, dentina, cámara pulpar; y la raíz: dentina, cemento radicular, conductos radiculares.
El esmalte dental es un tejido mineralizado formado en un 94 % por materia inorgánica (cristales de hidroxiapatita principalmente), un 2 % de materia orgánica y un 2% de agua, seconsidera el tejido más duro del cuerpo humano, siendo la primera capa del diente tiene la característica de proteger a este. No puede regenerarse, pero si puede remineralizarse con flúor. Con el flúor se forman cristales de fluoroapatita que es mucho más resistente que la hidroxiapatita al ataque de la caries dental.
Si aumenta la acidez se produce una descalcificación de las moléculas dehidroxiapatita y de fluoroapatita (proceso conocido como desmineralización). Para la hidroxiapatita el cristal se disuelve cuando el pH es menor a 5,5 y en la fluoroapatita si es menor a 4,5; esto producirá una liberación de iones calcio y fosfato, que serán englobados en la saliva.
Lo nombrado anteriormense te puede representar mediante la siguiente reaccion:

Ca5(PO4)3OH(S) + 4 H3O+(ac) ( 5 Ca2+(ac)+ 5 H2O(l) + 3 HPO42-(ac)

La caries se caracteriza por una serie de complejas reacciones químicas y microbiológicas que acaban destruyendo el diente. Esto ocurre en 2 fases: en la primera, la hidroxiapatita, sufre un proceso de descalcificación por la acción de los ácidos orgánicos resultantes del metabolismo bacteriano de los hidratos de carbono de la dieta y en la segunda, se destruye lamatriz orgánica por medios enzimáticos o mecánicos. Las caries se producen cuando la descomposición atraviesa el esmalte, principalmente en la parte de las hendiduras superiores (de masticación) del diente. En esta fase no se produce dolor, y afecta principalmente a los molares y  premolares; y llega hasta la dentina donde se produce el dolor.
OBJETIVOS

- Comprender la composición inorganica eimportancia del esmalte
- Conocer el proceso de desmineralización y aplicar mediante reactivos a piezas con y sin caries.
- Conocer los cambios físicos de una pieza dental desmineralizada.
- Determinar la presencia de calcio en el sobrenadante de desmineralización.
- Determinar los porcentajes de desmineralización de las piezas dentales.

MATERIALES Y REACTIVOS

Materiales:

- 3Piezas dentales completas limpias y secas
- 1 Pieza dental “cariada” limpia y seca
- 4 Vidrios de reloj
- 9 Tubos de ensayo
- 1 Gradilla
- 4 Pipeta graduada de 5 mL (5,00 ± 0,05 mL).
- 1 Pipeta volumétrica de 10 mL (10,00 ± 0,02 mL).
- 1 Pipeta volumétrica de 5 mL (5,00 ± 0,015 mL).
- 1 Propipeta
- 2 Piseta
- 1 Balanza analítica (± 10-4g.)
- Baño de agua termostatado
- Estufa
- Espátula
- Gotario
- Anteojos de seguridad
- Guantes de Látex

Reactivo:

- Disolución de HCl al 5%
- Disolución de EDTA al 5%
- Disolución de ácido cítrico al 5%
- Disolución tampón NH4OH/NH4Cl de pH 10
- Disolución de AgNO3 0,01 mol/L
- Indicador murexida al 0,2% enNaCl
- Agua destilada
- Acetona

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

A.- Desmineralización con HCl al 5%:

Se tomó una pieza dental sin caries limpia, y se observó cuidadosamente.; se pesó la pieza dental, en una balanza analítica; luego se puso la pieza dental en un tubo de ensayo y se le agregaron 10 mL de HCl al 5% y se tapó, después se colocó el tubo de ensayo en un bañotermostatado a 40ºC durante 30 minutos. Pasado el tiempo de reacción, se dejó que la disolución alcanzara la temperatura ambiente, colocando el tubo de ensayo bajo agua de la llave; luego se tomaron 5 mL de la disolución y se vertieron en un tubo de ensayo, el resto de la disolución se desechó para poder sacar la pieza dental, esta última se lavó con agua destilada y con una mínima porción de acetona,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • piezas dentales
  • Alteraciones en las piezas dentales.
  • Desarrollo embrionario de piezas dentales
  • Estructura Histologica De La Piezas Dentales
  • Materiales dentales I
  • Relacion Entre El Nivel Socioeconomico Y La Perdida De Piezas Dentales
  • Cap I. elaboración de crema dental
  • Diafanizacion De Pieza Dental

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS