Desigualdades Sociales De America Latina

Páginas: 5 (1009 palabras) Publicado: 9 de mayo de 2012
DESIGUALDADES SOCIALES DE AMERICA LATINA

No podemos pasar por alto las injusticias que están ante nuestros ojos y que por muchos años han tratado de taparla ante un pueblo que esta amedrentado ante tanta corrupción y que no a cambiado nada en mas 600 años desde que inicio una gran mesura contra América Latina, un pueblo que no conocía nada tuvo que vivir entre las peores cosas un mando a lafuerza por parte de unos desconocidos con ansias de poder y lo único que querían era estar en lo mas alto no suena diferente como hasta ahora con nuestros gobernantes que siguen matando como antes nada mas que ahora no son ellos que se ensucian sus manos para tomar poder sino que se ocultan detrás de otras personas para efectuar sus maldades.
En el libro de VENAS ABIERTAS DE AMERICA LATINA deEDUARDO GALEANO el trata por medio de la forma mas cautelosa un hecho que esta ante nuestras narices y no nos atrevemos a enfrentar y este señor trata de que miremos en donde queda todo lo que nosotros hacemos en personas que nacieron en una cuna de oro y que no hacen mas que mandar y no se comprometen con un pueblo que cada vez lo sumergen mas en la miseria académica porque lo que tratan es que unpueblo no salga adelante no les conviene que una sociedad preparada rete a estos aprovechados del poder que lo único que saben hacer he invertir su tiempo es en aprovechar su estatus social y hacer que las cosas funcionen como ellos quieren y aquí caemos al segundo libro dentro del análisis que es una obra de ANIBAL QUIJANO que se titula COLONIALIDAD DEL PODER, EUROCENTRISMO Y AMERICA LATINA, quedice y trata las desigualdades pero en el aspecto racial y social lo que nos deja en otra gran teoría que puede plantearse como ¿hay igualdad entre las personas? Pues la verdad no, por una razón una persona si no es de buena familia si no es recomendado por un buen “cuello” no puede progresar mucho menos si esta persona no tuvo las facilidades de estudio y así seguimos en un circulo vicioso porquehabemos personas que nos levantamos cada día y tenemos una idea utópica que nuestro país salga del subdesarrollo que dejo Colon en su cuarto y ultimo viaje, desde aquel momento es una lucha continua para lograr algo que se llama INDEPENDENCIA.

Si nos vamos a través del escrito del sociólogo JOSE ANTONIO CRUZ esto nos lleva a ver que América Latina esta sumergida en lo mas profundo de susdecadencias gracias a dos o tres “lideres” que gobiernan nuestros países porque si echamos un vistazo nos daremos cuenta que siempre están los mismos gobernando y hundiendo al país un claro ejemplo HONDURAS, rico en muchas cosas naturales porque en lo de nación carece de mucho desde el tiempo de los 80’ solo a tenido dos grandes movimientos que siempre se quedan en el poder como lo son el partidonacional y el liberal sale uno entra el otro y asesorado por el anterior no progresamos en nada no se le da apoyo a los proyectos a largo plazo no si al que viene no le gusta una idea esporádicamente buena otro la hecha a la basura si vemos al país en los últimos 30 años a decaído de una manera estrepitosa ¿Dónde queda todo el dinero del país? ¿Lo que generamos? Es un dinero que no es por un mal pensarde una parte de la población si no que no se puede explicar si tuviéramos igualdad en ciertas cosas no pasaríamos por la miseria que pasa la nación.

Sueldos estratosféricos, corrupción son factores para que un país pase por esto si comparamos la vida de una persona “cometa” que trabaja para el estado con un trabajador de una empresa nos daremos cuenta que muchas veces no se hace lo correcto conla administración del dinero del estado ahora toda persona sabe esto lo conoce entonces ¿Por qué vota por los mismos? El pueblo hondureño es bien tradicionalista y hace cosas que pasan de generación en generación y porque mi abuelo es nacionalista yo también y eso es un error de personalidad y de no conocerse nadie puede elegir por ti ¿Por qué no generar un cambio? Cuando alguien trato de hacer...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Desigualdades Sociales En América Latina
  • Seguridad social en america latina
  • Seguridad Social America Latina
  • Ciencias Sociales En America Latina
  • El utópismo socialista en américa latina
  • Clases sociales en america latina
  • Problemas Sociales En America Latina
  • Los movimientos sociales en américa latina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS