Desarrollo Sustentable

Páginas: 13 (3110 palabras) Publicado: 28 de mayo de 2012
 
3.3 Enfoque Tecnológico Del Desarrollo Sustentable

3.3.1 De la noción de crecimiento a la noción del desarrollo

El crecimiento económico es una de las metas de toda sociedad e implica un incremento notable de los ingresos y de la forma de vida de todos los individuos de una sociedad. Existen muchas maneras o puntos de vista desde los cuales se mide el crecimiento de una sociedad.Podrían tomarse como ejes de medición la inversión, tasas de interés, nivel de consumo, políticas gubernamentales o políticas de fomento al ahorro; todas estas variables son herramientas que se utilizan para medir este crecimiento, que requiere de una medición para establecer que tan lejos o que tan cerca estamos del desarrollo.
El desarrollo humano sostenible
Buscar el desarrollo humano sosteniblees una aspiración de muchos economistas, y lograrlo podría parecer una utopía digna de una epopeya, muy difícil de conseguir, pero no imposible. El desarrollo humano esta catalogado o distribuido en tres grandes grupos que son:
*Alto desarrollo humano.
*desarrollo humano medio. 
*desarrollo humano bajo.
Para ilustrar un poco los cinco primeros lugares de acuerdo a este indice promovido por elprograma de las naciones unidas para el desarrollo en el año2001 son:
*Canadá.
*Noruega.
*EE.UU.*
Australia.
*Islandia.
Un objetivo de la actividad económica es la satisfacción de necesidades. Por eso, decimos que al realizar la actividad económica, se lleva a cabo un proceso de trabajo, en el cual el ser humano entra en contacto con la naturaleza. Podemos decir que ese proceso ha ocurridodesde el surgimiento mismo de la humanidad como especie. Imaginemos al mono-casi-hombre o al hombre-casi-mono, colgado de un árbol, tratando de alcanzar un fruto, sacudiendo alguna rama. Pensemos que en el siguiente momento, el tipo se desploma porque la rama estaba seca. En el suelo y lleno de coraje, empieza a dar brincos maldiciendo al árbol y golpeándolo con la rama seca a la que,inconsciente e instintivamente, todavía está aferrado. Con uno de esos movimientos, accidentalmente golpea el fruto que trataba de alcanzar y este cae sobre su cabeza, como si el árbol hubiera cedido ante la presión del maltrato y los golpes, o tal vez como si se hubiera compadecido del pobre tipo. En ese momento, este antepasado nuestro habría realizado un gran descubrimiento. Estaría dándose cuenta deque para satisfacer su hambre, puede auxiliarse de algunos instrumentos, los cuales pueden ser tomados del medio que lo rodea. En el ejemplo que hemos introducido, el cual tiene mucho de fantasía, el individuo se estaría dando cuenta de que puede “alargar su brazo”, en una distancia igual a la longitud de la rama. Un descubrimiento de esta magnitud, llevaría al mismo individuo y a otros de sucolectividad a buscar “auxiliares” para satisfacer sus necesidades, y esto lo haría observando con cuidado el medio circundante. Es muy probable, que la humanidad haya pasado por este tipo de procesos. Es posible también que al buscar y rebuscar, haya comprendido que no siempre la naturaleza le proporcionaría de manera generosa herramientas o instrumentos para auxiliarse en sus tareas, sino quedeberían fabricarse o construirse a partir dela experiencia acumulada en etapas anteriores de la especie.

3.3.2 Desmaterialización

Coeficiencia el principal objetivo del eco eficiencia es hacer crecer las economías de forma cualitativa, no cuantitativa, para proporcionar más servicio, más funciones y más valor. El WBCSD define eco eficiencia como “el resultado alcanzado por el reparto de bienes yservicios a precios competitivos que satisfacen las necesidades humanas y aportan calidad de vida, a la vez que reducen progresivamente el impacto ecológico y la intensidad de recursos a lo largo del ciclo vital, a un nivel similar a la capacidad de carga calculada para la tierra”. Esta es una estrategia de gestión que combina el rendimiento económico y el medioambiental. Permite procesos de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • DESARROLLO SUSTENTABLE/SUSTENTANTE
  • desarrollo sustentable- sustentabilidad
  • Desarrollo sustentable y sustentabilidad
  • desarrollo sustentable y agricultura sustentable
  • Desarrollo sustentable
  • Desarrollo sustentable
  • Desarrollo sustentable
  • Desarrollo sustentable

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS