desarrollo sostenible

Páginas: 16 (3825 palabras) Publicado: 17 de julio de 2014
HACIA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO
1. Según Fiel (1995), la Economía Ambiental se concentra principalmente en analizar “cómo y por qué las personas toman decisiones que tienen consecuencias ambientales.” Dar tres ejemplos de este tipo de decisiones.
Atendiendo a la clasificación de la economía ambiental que plantea Fiel (1995), microeconomía y macroeconomía, algunos de los ejemplos quese pueden citar y que se evidencian en nuestro país son:
MACROECONOMIA: Las concesiones y licencias que tanto el ministerio de minas y energía como el Ministerio de Medio Ambiente, Corporaciones Autónomas Regionales y otras entidades, otorgan a diferentes empresas (transnacionales y demás), en lo relacionado a la explotación de minerales (oro, platino, carbón, cobre, hierro, entre otros).Resultado de esto tenemos las inclemencias que se viven en departamentos como Choco, donde la explotación de oro y platino además de las importantes sumas de dinero que genera para “algunos”, viene dejando miseria, pobreza, violencia. De otro lado tenemos el departamento de Casanare que con la explotación de petróleo viene causando tragedias como las registradas a comienzos de año. En general lacontaminación, es uno de los resultados nefastos que provienen de tales procesos.
MICROECONOMIA: El uso indiscriminado del suelo y del agua, por parte de sociedades o comunidades pequeñas que en el afán de acumular riqueza, adelantan tipos de monocultivos tanto agrícolas como ganaderos, y van degradando estos recursos de forma indiscriminada causando erosión, contaminación y disminución de los mismos.Esto se puede evidenciar en regiones como el departamento de Boyacá que a nivel de Colombia cuenta desde el 2012 con un “premio más”, el permio lobo gris, al lago de Tota, pero no por su belleza e impacto, sino por ser uno de los ecosistemas en peligro de extinción en el mundo, esto a causa de monocultivos extensivos como la cebolla, la papa, la piscicultura.
DUAL: El avanzado y progresivocamino del consumismo, en el que la sociedad actual se encuentra, es sin duda una de las decisiones que vienen generando altos rangos de incidencia, no solo en sectores o ecosistemas urbanos sino también en los rurales. El aumento exagerado en el número de vehículos, de medios tecnológicos, entre otros productos, son fuente de índices de concentración de gases y residuos que deterioran y degradan cadavez más nuestra madre naturaleza.
2. Uno de los más importantes aportes de la Economía Ecológica es el de la Valoración de los bienes y servicios ambientales. Explicar qué son los bienes y servicios ambientales y de un ejemplo de cómo pueden valorarse.
Pese a que en la actualidad no se tiene una definición concreta de lo que son los bienes y servicios ambientales, me atrevo a realizar algunosacercamientos que respondan al cuestionamiento en mención. Para esto considero pertinente el que “Los ecosistemas sustentan todas las actividades y la vida de los seres humanos, por lo que los bienes y servicios que proporcionan son vitales para el bienestar y el desarrollo económico y social en el futuro. Los ecosistemas proporcionan beneficios tales como alimentos, agua o madera, purificación delaire, formación del suelo y polinización. Pese a ello, las actividades humanas están destrozando la biodiversidad y alterando la capacidad de los ecosistemas sanos de suministrar esta amplia gama de bienes y servicios” (Unión Europea, 2010).

En relación a esto y de acuerdo a (Freeman III 1993), quien plantea que pueden considerarse cuatro flujos de bienes y servicios, que son: El primer flujoson bienes (i.e., productos que son utilizados como insumos materiales o productos terminados) como alimentos, madera, resinas, leña, animales, pieles, petróleo y minerales. El segundo flujo de servicios que proveen los ecosistemas a la economía es el hábitat para soportar la vida y la biodiversidad, en forma de aire para respirar, almacenamiento y provisión de agua, espacio físico y un régimen...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Es Sostenible El Desarrollo Sostenible
  • Desarrollo sostenible
  • Desarrollo sostenible
  • El Desarrollo Sostenible
  • Desarrollo sostenible
  • DESARROLLO SOSTENIBLE
  • desarrollo sostenible
  • Desarrollo sostenible

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS