DESARROLLO DE CABEZA Y CUELLO Copia

Páginas: 8 (1815 palabras) Publicado: 17 de septiembre de 2015

CONTENIDO

Introducción
Objetivo General
Objetivo especifico
Desarrollo de Tema
Conclusión
Anexos
Bibliografía
















Introducción

Las superficies de la cara y cuello, se desarrollan asociadas por el mesénquima del proceso frontonasal y arcos faríngeos.
Para la formación de la cabeza y cuello el elemento esencial es el mesénquima que procede del mesodermo. El mesodermo paraxialformaran los componentes cartilaginosos y membranosos del neurocraneo, las células de la cresta neural se originan en el neuroectodermo de las regiones del pros encéfalo, mesencéfalo y romboencefalo migran hacia los arcos faríngeos. Así mismo forman todos los otros tejidos incluido cartílago, hueso, dentina, tendones, dermis, etc.
Arcos Faríngeos.- Estos arcos faríngeos aparecen durante la cuarta yquinta semana del desarrollo y constituyen un aspecto externo del embrión. Al principio son tejido mesenquimatoso por hendiduras profundas llamadas hendiduras faríngeas, y con el desarrollo de los arcos y hendiduras se formaran las bolsas faríngeas.
Los arcos faríngeos no contribuyen al desarrollo del cuello sino también son importantes para la formación de la cara.















OBJETIVO GENERALConocer las características en el desarrollo embrionario y en específico cada tema a tratar, en este caso el tema de “DESARROLLO DE CABEZA Y CUELLO”
Es que puedan saber y aprender el desarrollo que tiene un embrión el objetivo es desarrollarse cara y cuello a partir de la cuarta semana. Contribuir al desarrollo no solo de cara cuello y fosas nasales, que pueden formarse cartílagos, músculos,nervios etc.





















OBJETIVO ESPECIFICO
Que desarrollen la capacidad de autoaprendizaje, y por lo tanto, la clase del docente pasa a constituir solo una, oportunidad para aclarar las dudas que se plantean en el estudio individual por medio también de la exposición a tratar.

Ubicar las estructuras que constituyen a un embrión y su desarrollo.

Identificar a que tiempos se va dando eldesarrollo, identificar semanas donde el embrión desarrolla su cavidad craneana.

Que se pueda dar a conocer que el desarrollo de un embrión que es importante para cada ser humano, que es una vida que pronto llegara a convivir con la familia, y que es un proceso que lleva a que el nuevo ser pueda desarrollarse.


















CABEZA Y CUELLO

Para la formación de la cabeza y cuello elelemento esencial es el mesénquima que procede del mesodermo. El mesodermo paraxial formaran los componentes cartilaginosos y membranosos del neurocraneo, las células de la cresta neural se originan en el neuroectodermo de las regiones del prosencefalo, mesencéfalo y romboencefalo migran hacia los arcos faríngeos. Así mismo forman todos los otros tejidos incluido cartílago, hueso, dentina, tendones,dermis, etc.
Arcos Faríngeos.- Los arcos faríngeos aparecen durante la cuarta y quinta semana del desarrollo y constituyen un aspecto externo del embrión. Al principio son tejido mesenquimatoso por hendiduras profundas llamadas hendiduras faríngeas, y con el desarrollo de los arcos y hendiduras se formaran las bolsas faríngeas.
Bolsas Faríngeas.- están formadas de endodermo de la faringe primitiva,el cual recubre internamente a los arcos faríngeos. El embrión humano posee cinco pares de bolsas faringeas de revestimiento endodérmico da origen a importantes órganos.
Hendiduras Faríngeas.- A la quinta semana existen cuatro surcos faríngeos, el surco forma el conducto auditivo externo y el epitelio del fondo forma parte del tímpano.
Los arcos faríngeos no solo contribuyen al desarrollo de lacara también del cuello, y son importante para su formación de las mismas, hacia el final de la cuarta semana se forma el centro de la cara a partir del estomodeo, rodeados del primer par de los arcos faríngeos, cuando el embrión está en el día 42 se reconocen prominencias :prominencias maxilares inferiores, prominencias maxilares superiores, prominencia frontonasal, prominencia nasal.
Arcos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • cabeza y cuello
  • CABEZA Y CUELLO
  • Cabeza y cuello
  • Cabeza Y Cuello
  • Cabeza y cuello
  • Cabeza Y Cuello
  • cabeza y cuello
  • Cabeza y cuello

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS