desarrollo cognitivo

Páginas: 7 (1606 palabras) Publicado: 17 de agosto de 2015

Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Psicología
Desarrollo ll
Diego A. Vázquez Rodríguez
Capítulo 10
Karla Kassandra Suastegui Pérez
1567323
Tercer Semestre
001/211

Karla.abrahel@gmail.com

Monterrey, Nuevo León
Mayo 2015




Introducción.-

ALGUNA VEZ TE HAS SENTIDO COMO NADIE?
TAL COMO UNA PARTICULA DE AIRE.
CUANDO TODOS ESTAN A TU ALREDEDOR.
Y TU NO ESTAS ALLI…Karen Crawford
Deacuerdo con Erikson (1982) un de terminante importante de la autoestima es la opinión que tienen los niños de su capacidad para el trabajo productivo. Esta cuarta etapa del desarrollo psicosocial se enfoca en la laboriosidad frente a la inferioridad. La niñez media es el momento en que los niños deben de aprender habilidades valoradas en su sociedad.
En esta etapa se desarrolla un auto concepto,permite a los niños que desarrollen una imagen de si mismos y se den su propio valor y se desarrolla la autoestima.
A esta edad los niños pasan más tiempo en fuera de casa que con su familia, y conviven más con los círculos sociales, la amistad se vuelve lo más importante, se vuelven menos egocéntricos que antes. Veremos varios subtemas acontinuacion.


Tema 1. La manera en que los niñosdesarrollan un autoconcepto sano y realista y la manera en que demuestran su crecimiento emocional.
*los juicios acerca del yo se vuelven más conscientes, realistas, equilibrados y generales a medida que los niños forman sistemas representacionales: autoconceptos amplios e inclusivos que integran varios aspectos del yo
*la competencia es la idea de que uno es capaz de dominar habilidades y completartareas y los padres ejercen una fuerte influencia en las creencias del niño acerca de este concepto
*A los siete u ocho años es común que tengan conciencia de los sentimientos de vergüenza y de orgullo, así como una idea más clara de la diferencia entre culpa y vergüenza, esas emociones influyen en la opinión que tienen de sí mismo.
* Los niños con poco control voluntario se muestran muy enojados ofrustrados cuando se les interrumpe o se les impide hacer algo que desean. Los niños con un elevado control voluntario pueden contener el impulso a mostrar emociones negativas en momentos inapropiados.
*Un estudio reciente de la actividad cerebral en niños de siete a 12 años encontró que algunas regiones de sus cerebros se activaban cuando se les mostraban imágenes de gente que sufría.
Palabrasclave:
Auto concepto
Autoestima
Competencia
Desarrollo
Empatía
Yo real
Inferioridad
Influencia
Niñez
Sistemas Representacionales
Yo ideal







Tema 2. Cambios de las relaciones padre-hijos en la niñez media y su influencia en la atmosfera y la estructura familiar en el bienestar de los niños
*los niños expuestos a la discordia de los padres y la malacrianza tendían a mostrar altos niveles de conductas de internalización, como ansiedad, temor y depresión, y de conductas de externalización, como agresividad, peleas, desobediencia y hostilidad.
*La forma en que padres e hijos resuelven los conflictos puede ser más importante que los resultados específicos. Si el conflicto familiar es constructivo, puede ayudar a los niños a comprender la necesidadde contar con reglas y normas.
*Los niños pobres son más proclives que otros a tener problemas emocionales o de conducta, y su potencial cognoscitivo y rendimiento escolar se ven incluso más afectados. La pobreza puede perjudicar el desarrollo de los niños a través de su efecto en el estado emocional de los padres, sus prácticas de crianza y el ambiente familiar que ellos crean.
*La relaciónpositiva y frecuente de un padre con su hijo se relaciona directamente con el bienestar y el desarrollo físico, cognoscitivo y social del niño.
*Una investigación ha demostrado que los niños que viven con padres homosexuales no son más propensos que otros niños a presentar problemas sociales o psicológicos ni a convertirse en homosexuales.
Palabras clave:
- Palabras clave:
Estructura familiar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Desarrollo Cognitivo
  • Desarrollo Cognitivo
  • desarrollo cognitivo
  • Desarrollo Cognitivo
  • Desarrollo cognitivo
  • Desarrollo cognitivo
  • Desarrollo Cognitivo
  • Desarrollo cognitivo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS