derechos de los migrantes

Páginas: 6 (1486 palabras) Publicado: 16 de febrero de 2015
DEFINICION DE MIGRANTES, TIPOS DE MIGRANTES,
Migrante – Ante la ausencia de una definición de aceptación internacional, los migrantes se pueden definir como personas que se encuentran fuera del territorio del estado del cual son ciudadanos o nacionales, y que no disfrutan de la condición de refugiado, de residente permanente ni de otra condición similar, ni tampoco de la protección legal queotorgan los acuerdos diplomáticos. Esta definición se aplica a los individuos que cumplen con los criterios anteriormente señalados sin importar la forma en que cruzaron la frontera o si su estadía en un país de tránsito o de destino es legal.
Migrante irregular – Es la persona que carece de condición legal en un país anfitrión o de tránsito. Es aquella persona que ingresa a un estado sinautorización o que entra a un país legalmente pero después pierde la autorización para permanecer en él. Se le denomina también migrante indocumentado.
Refugiado – Es la persona que, en virtud de lo dispuesto por la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951, se encuentra fuera de su país de nacionalidad y no puede buscar protección. Las personas que huyen de conflictos son por lo generalconsiderados refugiados, aunque a veces se les considera como tal en virtud de otros mecanismos jurídicos distintos a la Convención de 1951.
Solicitante de asilo – Es la persona que busca protección internacional y cuya solicitud no ha sido determinada por el país correspondiente. Todos los refugiados son inicialmente solicitantes de asilo.
Víctima de la trata – Es la persona que es forzada aviajar a otro país con propósitos de explotación.
Víctima del tráfico – Es la persona que viaja voluntaria pero ilegalmente a otro país con la ayuda de terceras partes.
Migrante “ilegal” – Se recomienda evitar el uso de este término dado que, en el ámbito ético y jurídico, un acto puede ser lícito o ilícito, mas no así una persona. El ingreso a un país de forma ilegal, o la permanencia en él encondición irregular, no constituye una actividad delictiva sino una infracción de las regulaciones administrativas.
DERECHOS DE LOS MIGRANTES
La mayoría de los migrantes irregulares no han ingresado a su país de destino en secreto, pero se convierten en migrantes irregulares tras cruzar la frontera. Entre las personas que se consideran migrantes irregulares figuran las siguientes: Losindividuos que permanecen de forma prolongada al sobrepasar el plazo de una visa o de un permiso de residencia. Las personas cuyos empleadores les suspenden la autorización de trabajo vinculada con su condición inmigratoria. Las personas que son engañadas por agentes de contratación, traficantes o contrabandistas de personas haciéndoles creer que están ingresando a un país o trabajando en él de formaregular. Los solicitantes de asilo que permanecen en un país después de que se les haya negado la condición de refugiado. Las personas que ingresan a un país de forma clandestina, incluyendo a las personas que han sido víctimas del tráfico o de la trata a través de alguna frontera. Las personas que ingresan de forma irregular o ilícita a un país sin la ayuda de terceras partes.
MARCOS LEGALES Losderechos de los migrantes están establecidos en varios códigos del derecho internacional. El presente informe analiza el modo en que estos códigos de leyes hacen referencia a los migrantes. En el apéndice se describen en detalle los derechos de los migrantes que establece el derecho internacional. El orden jurídico internacional de los derechos humanos. Los migrantes tienen derecho a reclamar formasimplícitas o explícitas de protección que se encuentran estipuladas en los ordenamientos jurídicos internacionales de los derechos humanos. Si bien son pocas las fuentes que hacen referencia específica a los migrantes, el uso de un lenguaje inclusivo implica que sus disposiciones se deben aplicar a todas las personas sin considerar sus circunstancias (salvo cuando se estipule lo contrario). Hay...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derechos de los migrantes
  • Derecho De Los Migrantes
  • Derechos humanos de los migrantes
  • DERECHO DE LOS MIGRANTES OIM
  • Derechos y Obligaciones de los Migrantes
  • ENSAYO DERECHOS DE LOS MIGRANTES EN MEXICO
  • etica derecho de los migrantes
  • Deberes y Derechos de los Migrantes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS