Derecho

Páginas: 2 (335 palabras) Publicado: 25 de octubre de 2010
Clases sociales en roma
Patricios:
Eran las primeras familias asentadas en roma y sus descendientes cada uno pretende descender de un antepasado más o menos divinizado (pater) los que tienen unmismo pater forman un gens, llevan un mismo apellido (nomen gentilicium) y celebran un mismo culto (sacra gentilicium) constituían el primer eslabón social estos patricios poseían esclavos, probablementeen gran numero y por tanto son ciudadanos romanos tienen los cargos públicos y dirigen la vida de roma
Clientes:
Eran extranjeros o refugiados pobres, sujetos a un patronazgo de un patricio el cualle brindaba ayuda económica, lo defendía ante la ley y lo dejaba participar en las ceremonias religiosas a cambio de que este lo acompañe en la guerra y lo ayude en todos los trabajos en el que elpatricio lo solicitara, los patricios se enorgullecían de tener clientes grandes o importantes.
Plebeyos:
Constituyen la mayor parte de la población (la multitud) compuesta también con extranjerosrefugiados pobres o clientes que se habían enemistado con sus “patronos”. Eran considerados hombres libres, por lo que no podían participar en lo político ni en lo religioso.
Esclavos:
Es el destinonormal de los presos de guerra legalmente, carecían de todo derecho: eran instrumentum vocal (“herramientas que habla”) hacían gratis los peores trabajos de por vida el trato dependía del carácterpersonal del amo llegaron a ser numerosísimos con la expansión de roma.
Libertos:
La plebe lógicamente crecía más que el patriciado, por que en ella entraban las poblaciones anexadas por roma y losextranjeros que venían a vivir a la urbe. Pero tan grande numero de habitantes no se resignaba a estar en la vida publica de comparsa; y tampoco era rentable que ni pagasen impuestos ni fuesen alservicio militar por no se.
En el año de 494. Huelga general, los plebeyos se marchan de roma al monte sacro ante la negativa de los patricios a la igualdad política. Roma quedo colapsado, los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS