Derecho

Páginas: 7 (1502 palabras) Publicado: 24 de febrero de 2013
La tendencia de barras bravas nace en Colombia en los años 90 cuando nace la rivalidad entre
hinchas de Medellín, Cali y Bogota. Al igual que en los estadios del mundo, en Colombia las
tribunas se llenaron de alegría, porque nuestras gentes aprendieron a ver el colorido de las
tribunas de los otros equipos europeos o argentinos, unas veces porque la hinchada acompaño
a sus equipos a dichoslugares, otras veces por lo que se veía por televisión, en el también
globalizado mundo de las comunicaciones. En Colombia se pasa de una manera pasiva de ver
el fútbol, a una forma activa y diferente, ya que estos jóvenes durante todo el partido se
dedican a saltar y a cantar a ritmo de tambores, palmas y señales, empleando gestos con las
manos y cuerpo en general. Muchachos y niñas de todoslos estratos sociales y económicos de
la ciudad, unidos solo por una insignia, un color, una pasión, una razón y un sentimiento,
para ver y disfrutar los encuentros futboleros. En Colombia las ciudades empiezan a llenarse
de graffittis y simbología entre barras, la cultura de la camiseta o insignia de la escuadra
futbolera preferida o de la región, adquieren estatus. Las banderas inundan losescenarios
deportivos y se dá un relevo generacional al interior del estadio. El hincha de cojín y familia
con niños en brazos, desaparece de las tribunas en los estadios Colombianos, dando paso al
nuevo hincha del fútbol, ósea el joven de arete, pircin, tatuaje, torso desnudo, esbeltez y
colorido. El estadio se inunda de alegría, droga, alcohol, impunidad, saltos y gritos. El poder
se convierteen lo esencial, y el respaldo al equipo se torna en lo más importante para la vida
de muchos jóvenes que no teniendo nada importante en sus vidas, convierten a su equipo de
fútbol, en su más preciado tesoro. Es decir, se fue creando una nueva identidad nacional, una
cultura del fútbol espectáculo. La simbología cambio, y el imaginario individual y colectivo
de los nuevos hinchas del fútbolplagaron todos los rincones del territorio nacional. La
rivalidad entre las escuadras futboleras no se hizo esperar y la violencia al interior de los
estadios se empezó a volver situación cotidiana.

Existen varios mundos cuando un balón de fútbol, se hecha a correr en cualquier estadio del
planeta. Son muchos los intereses que se "patean" en un encuentro de 90 minutos. El fútbol se
viveadentro y fuera de los estadios. Las “barras bravas” podrían considerarse como un
superlativo de las barras, sin embargo su desarrollo y dinámica dentro del fútbol y la tribuna
como tal, difiere enormemente del buen espectáculo. Las barras están altamente ligadas a
procesos económicos y políticos de los países y de sus equipos, sin embargo en el caso
colombiano, se les rotuló como “barras bravas”dado su estilo particular de apoyar los
equipos.

Una cosa es la razón y otra la pasión, y en el fútbol, además de once contra once, se enfrentan
igualmente imaginarios individuales y colectivos que producen en los hinchas y en la masas,
transformaciones inesperadas. Colombia no es la excepción. En el fútbol, todo además de
razón es pasión. Es pasión: el hincha, la jugada, la narración, elgol, la carrera futbolística de
los jugadores como actores principales, la familia, los costos del espectáculo, la publicidad, la
fuerza pública, las barras en la tribuna, la celebración del gol, la euforia, el alcohol, la droga,
las banderas, las camisetas, la gorra, el tambor, los costos de los jugadores y los costos de las
transmisiones de los partidos por televisión, entre otros factores.Para el caso Colombiano, algunas características que están identificando el nuevo tipo de
fútbol espectáculo, se pueden resumir así: aficionados que encuentran en el estadio el lugar
natural de la brutalidad, el mal trato y el irrespeto; el periodista y el comentarista deportivo
con su pasión e intereses económicos; las expresiones verbales de barras, técnicos, directivos
y aficionados; la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS