Derecho

Páginas: 32 (7822 palabras) Publicado: 7 de septiembre de 2014
LEY DE AMPARO, REGLAMENTARIA DE LOS ARTÍCULOS 103 Y 107 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

TEXTO VIGENTE
Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 2 de abril de 2013


TÍTULO PRIMERO
Reglas Generales
CAPÍTULO I
Disposiciones Fundamentales
Artículo 1o. Este artículo dispone el objeto dentro del juicio de amparo.
Artículo 2o. Prevé las Víasen las que se tramitara el juicio de amparo y la supletoriedad.
Artículo 3o. la forma de hacer las promociones, la firma electrónica uso, así como los expedientes tanto impresos como digitales.
Artículo 4o. Dispone la substanciación del juicio de amparo en su forma prioritaria, sin que cambien por ello los plazos y la urgencia en los términos, así como su seguimientos.
CAPÍTULO II
Capacidad yPersonería
Artículo 5o. Establece quienes son parte en el juicio de amparo.
Artículo 6o. Prevé quienes pueden promover el juicio de amparo.
Artículo 7o. Enlista las personas morales oficiales.
Artículo 8o. Regula quienes son las personas que harán la representación de los menores o incapaces.
Artículo 9o. Designa quienes harán la representación de la o las autoridades responsables,dependiendo de quien sea la autoridad responsable.
Artículo 10. La representación del quejoso y del tercero interesado, para efectos del juicio de amparo.
Artículo 11. Establece lo que debe realizar quien realice la representación del quejoso y tercero interesado, para ser admitida la demanda.
Artículo 12. Menciona quienes pueden ser autorizados por el quejoso o tercero perjudicado, y sus facultades yrequisitos.
Artículo 13. La representación común y la concentración de procedimientos.
Artículo 14. La representación en materia penal (el defensor) y los efectos de qu este no tenga la certificación requerida.
Artículo 15. Representación cuando se trate de actos prohibidos por el artículo 22 constitucional, los que hará el órgano jurisdiccional, así como los que se hará si el agraviadocomparece y si no lo hace.
Artículo 16. Las causas dentro del juicio de amparo si fallece el tercero perjudicado, o si fallece el quejoso.

CAPÍTULO III
Plazos
Artículo 17. Las excepciones para presentar la demanda dentro de los 15 días.
Artículo 18. El computo de los plazos referentes al artículo anterior.
Artículo 19. Cuales días serán considerados como hábiles y cuales como inhábiles.Artículo 20. La forma en que puede promoverse un juicio de amparo, la tramitación en caso de urgencia.
Artículo 21. La presentación de la demanda de amparo en sus diversas forma de promoverse.
Artículo 22. El computo de los plazos
Artículo 23. La forma de presentar las promociones en oficinas publicas de comunicación.
CAPÍTULO IV
Notificaciones
Artículo 24. Las resoluciones deben notificarse amás tardar dentro del tercer día hábil siguiente, salvo en materia penal. Así como las restricciones que se deberán de realizar con los autorizados para recibir notificaciones.
Artículo 25. Las notificaciones a autoridades.
Artículo 26. Tipo de notificaciones en los juicios de amparo.
Artículo 27. Las reglas de las notificaciones personales.
Artículo 28. Las reglas de las notificaciones poroficio.
Artículo 29. La forma y reglas de las notificaciones por lista.
Artículo 30. Las reglas de las notificaciones por vía electrónica.
Artículo 31. Las reglas de los efectos de las notificaciones.
Artículo 32. Cuando serán nulas las notificaciones.
CAPÍTULO V
Competencia
Sección Primera
Reglas de Competencia
Artículo 33. Quienes son competentes para conocer el juicio de amparo.Artículo 34. Competencia de los tribunales colegiados de Circuito en el Amparo Directo.
Artículo 35. Competencia de los juzgados de distrito y los tribunales unitarios de circuito en amparo indirecto.
Artículo 36. Competencia de los tribunales unitarios de circuito en aparo indirecto.
Artículo 37. El juez competente en el juicio de amparo.
Artículo 38. Competencia en amparo indirecto....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS