Derecho

Páginas: 3 (621 palabras) Publicado: 19 de septiembre de 2012
La asociación profesional y el sindicato
Etimológicamente “sindicato” es designado por los romanos al procurador elegido para defender los derechos de una corporación.
Uno de los primerossindicatos, se formó en 1866: una asociación de zapateros que ya tomó el nombre de sindicato.
La utilización en Francia del término sindicato reside en que la Trade Union inglesa de mediados del siglo XIXera una asociación restringida, que solamente agrupaba a los trabajadores de profesiones similares o conexas. Por ello propone una distinción entre el derecho de asociación profesional, que comprenderáen un sentido amplio y genérico la facultad de los trabajadores y de los empresarios de asociarse en defensa de sus respectivos intereses, en tanto que la palabra sindicato, se empleaba para aludirespecíficamente a las diversas formas de la sindicación.
El obrero del siglo XIX vivía aislado, pues dentro de la concentración industrial se produjo la aglomeración de trabajadores en torno de lasgrandes empresas, y tuvo la necesidad de agruparse para contrarrestar la fuerza del capital.
La Constitución mexicana de 1917 considera al hombre no en forma aislada sino dentro del grupo social. Deahí surgen los sindicatos como medio de contrarrestar el poder económico de los capitalistas y establecer condiciones de trabajo más humanas.
La libertad sindical frente al Estado.
La libertad sindicalestá consagrada en el Convenio 87 de 1948, de la OIT ratificado por México, que conforme al artículo 6° de la Ley Federal del Trabajo forma parte del derecho positivo, al disponer que los tratadosinternacionales celebrados y aprobados en los términos del artículo 133 de la Constitución son aplicables a las relaciones de trabajo en todo lo que beneficien al trabajador, a partir de la fecha devigencia.
Tal parece que la Comisión redactora de la Ley Federal del Trabajo de 1970 quiso suprimir deliberadamente algunas partes de dicho convenio, suponiendo que va implícito en las formación del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS